Países de América Latina y el Caribe expresan su apoyo a la causa saharaui en los debates de la Cuarta Comisión de la ONU

الأمم المتحدة
Mar, 14/10/2025 - 17:52

Nueva York (Naciones Unidas), 14 de octubre de 2025 (SPS) La cuestión del Sahara Occidental ha recibido un firme apoyo durante los debates de la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde varios países de América Latina y el Caribe pidieron que se permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General sobre la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.

En este contexto, el representante cubano abogó por “una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que conduzca a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales”.

EL representante de Cuba afirmó que su país “rechaza las decisiones unilaterales que ignoran los intereses y derechos del pueblo saharaui y constituyen una violación del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones 1514 (XV) y 2625 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas”. “Reafirmamos nuestra solidaridad y el continuo apoyo de Cuba al pueblo saharaui y a la defensa de su derecho a la autodeterminación”, concluyó.

La representante de Nicaragua reafirmó “el firme e histórico compromiso de su país con el reconocimiento y la defensa de los derechos inalienables del hermano pueblo de la República Árabe Saharaui Democrática a la libertad, la autodeterminación y la soberanía nacional, así como su apoyo a la labor de la Cuarta Comisión y la Asamblea General de la ONU para garantizar la continua consideración de la cuestión del Sáhara Occidental en la agenda de descolonización”.

Por su parte, el representante de Bolivia reafirmó firmemente “la necesidad de encontrar una solución inmediata, justa y duradera que garantice el pleno ejercicio del derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación”. El diplomático boliviano reafirmó “el compromiso histórico e inquebrantable con el reconocimiento y la defensa de los derechos inalienables del hermano pueblo de la República Árabe Saharaui Democrática a la libertad, la autodeterminación y la soberanía nacional”, enfatizando que “el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación es crucial para resolver la situación colonial en África”.

En este sentido, el representante del Perú recordó que “el Comité Especial lleva sesenta y dos (62) años abordando la cuestión del Sáhara Occidental y que, a pesar de los esfuerzos de mediación de las Naciones Unidas, aún no se ha logrado una solución aceptable para todas las partes”. En este contexto, reiteró “la necesidad de resolver la cuestión del Sáhara Occidental de forma pacífica, mediante mecanismos de solución de controversias de conformidad con el derecho internacional y en el marco de las Naciones Unidas”.

El representante de Guyana afirmó “el apoyo de su país a las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General sobre la cuestión del Sáhara Occidental, instando a todas las partes a respetar y cumplir sus disposiciones”, subrayando que “la resolución de este prolongado conflicto contribuirá a la estabilidad y la seguridad de la región del Sahel”.

El representante de Colombia, hablando en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), integrada por treinta y tres países, reafirmó “la posición de la organización continental sobre todas las resoluciones adoptadas por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental, incluida la resolución 79/98 de la Asamblea General, así como su continuo y firme apoyo a los esfuerzos del Secretario General y su Enviado Personal para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que garantice la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el contexto de acuerdos compatibles con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y otras resoluciones pertinentes.

En este sentido, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) reiteró su “confianza en la continuación de los esfuerzos multilaterales encaminados a impulsar negociaciones más sustantivas entre ambas partes bajo los auspicios del Secretario General y su Enviado Personal, y de conformidad con el derecho internacional, para implementar todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, incluida la reciente resolución 2756 (2024), para alcanzar una solución final a esta situación de larga data”. (SPS)

Compartir