Debatirán sobre el Sáhara Occidental y Palestina en Encuentro por la Soberanía Territorial en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia 

Bogota
Mar, 14/10/2025 - 12:46

Bogotá, Colombia, 14/10/2025 (SPS).- Esta mañana, en la capital colombiana, se iniciará un Encuentro por la Soberanía Territorial, organizado por el Departamento de Educación Física y el Grupo de Investigación de Derechos Humanos “Aminetu Haidar” de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Fundación Colombiana de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACOLPS), en el que se abordará la Cuestión del Sáhara Occidental y la Cuestión de Palestina, desde la perspectiva de la soberanía territorial y el derecho internacional.

Este encuentro internacional bajo el lema “Ocupación, Alimentación y el Rol Docente en la Defensa de los Derechos Humanos”, tiene como objetivos generar un espacio académico, cultural y vivencial para reflexionar sobre la soberanía territorial y alimentaria como derechos humanos, su relación con la ocupación de territorios, el hambre y el papel docente en estos contextos.

La jornada académica se iniciará con las conferencias “Sáhara Occidental: soberanía territorial y derechos humanos” y “Palestina: Entre la ocupación y la guerra”, dictadas por José Revert Calabuig e Inés Miranda Navarro, respectivamente. Los dos expertos son miembros de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS).

Posteriormente, Alejandro Mantilla Quijano, subdirector de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de esta Casona Universitaria, disertará sobre “Experiencias de solidaridad internacional: Presencia y aprendizajes de la Universidad Pedagógica Nacional en los campamentos de refugiados saharauis”.

El encuentro también incluirá un panel sobre “Experiencias y reflexiones de estudiantes y docentes de la UPN, que participaron en la movilidad a los campamentos de refugiados saharauis”, el año pasado.

En el segundo día este encuentro académico incluirá el conversatorio “El hambre como arma de guerra y perspectivas sobre soberanía alimentaria y cuerpo”.

El evento será inaugurado por las autoridades universitarias, el encargado de Negocios de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Salem Abdelfatah, y directivos de ACOLPS.-

500/302

Compartir