UGTSARIO condena enérgicamente agresiones contra estudiantes saharauis en el campus universitario de Agadir

Dom, 06/07/2025 - 20:16

CHAHID EL HAFED-. La Unión General de Trabajadores de Saguia el-Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) ha expresado su màs rotundo rechazo y condena a las agresiones contra los estudiantes saharauis en el campus universitario de Agadir.

En un comunicado difundido hoy, la UGTSARIO(acrónimo de la Unión General de Trabajadores de Saguia el-Hamra y Río de Oro) ha  denunciado asimismo las prácticas de las autoridades de ocupación marroquíes contra los estudiantes saharauis.

Comunicado

La ocupación marroquí continúa con su enfoque represivo sistemático, dirigido a reprimir la acción militante pacífica en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, en el sur de Marruecos y en los campus universitarios, en un intento por silenciar la voz libre que rechace la ocupación y enfrenta sus políticas agresivas contra nuestro pueblo.

La represión ejercida contra los saharauis desde la invasión militar de nuestro país en octubre de 1975 representa una parte constante de la doctrina política y de seguridad de las autoridades marroquíes. Lo que sufren los estudiantes saharauis en los campus universitarios en Marruecos es una prolongación de esa política represiva, contraria a los principios más básicos del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

El movimiento estudiantil saharaui dentro de las universidades marroquíes ha constituido una avanzada en la lucha contra la ocupación, mediante manifestaciones pacíficas y formas de expresión militante de alto nivel dentro de los espacios universitarios, siendo también un ámbito para dar a conocer la causa nacional, desmentir la narrativa marroquí engañosa y exponer la verdad ante las generaciones jóvenes marroquíes, lejos de la propaganda oficial mediática dirigida del Estado marroquí.

En este contexto, la Unión condena enérgicamente las agresiones contra los estudiantes saharauis en el campus universitario de Agadir – Marruecos, que incluyen la prohibición de actividades militantes pacíficas, la confiscación de exposiciones que documentan el sufrimiento de los presos civiles saharauis en cárceles marroquíes, además de las amenazas constantes hacia los estudiantes activos, mediante citaciones para comparecer ante el llamado “Consejo Disciplinario”, en un intento intimidatorio que refleja la continuidad de la política de represión y persecución, en medio de un vergonzoso silencio internacional, incapaz hasta ahora de proteger al pueblo saharaui del poder represivo del Estado ocupante.

Ante estas graves violaciones, la Unión General de Trabajadores de Saguía el-Hamra y Río de Oro, a través del Departamento de Ciudades Ocupadas, Derechos Humanos y Personas con Derechos, declara lo siguiente:

1. Nuestra solidaridad absoluta con los estudiantes saharauis del campus universitario de Agadir, y nuestro apoyo incondicional frente a todos los intentos de intimidación y represión.

2. Nuestra firme condena a las prácticas de las autoridades de ocupación marroquíes contra los estudiantes saharauis, que incluyen represión, maltrato y prohibiciones arbitrarias.

3. Consideramos al Estado de ocupación marroquí plenamente responsable por la seguridad e integridad de los estudiantes saharauis, a la luz de las continuas amenazas emitidas por sus aparatos de seguridad.

4. Nuestro llamamiento urgente a las organizaciones y mecanismos internacionales competentes en derechos humanos para que intervengan de manera inmediata y protejan a los estudiantes saharauis, y pongan fin a las políticas de represalia por sus posiciones políticas y su defensa del derecho inalienable de su pueblo a la autodeterminación e independencia.

5. Expresamos nuestra total solidaridad con todos los estudiantes saharauis en los campus universitarios dentro de Marruecos. Además del hecho de que sus estudios lejos de su patria ocupada constituyen un exilio forzoso, se enfrentan a diario a todo tipo de hostigamiento, prácticas racistas y violaciones en todas sus formas.

Compartir