
Yokohama (Japón), 20 de agosto de 2025 (SPS) – El ministro de Exteriores y Asuntos Africanos, Mohamed Yeslem Beissat, afirmó que “Marruecos ha sufrido un importante revés en la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD 9), inaugurada este miércoles en la ciudad japonesa de Yokohama”. “Este revés no solo se debió al fracaso de sus intentos de impedir la participación de la República Saharaui, sino también a la negativa de los participantes a eliminar una frase que enfatizaba las alianzas con los Estados miembros de la Unión Africana”, dijo.
En declaraciones a la Agencia de Presa Argelina (APS), Mohamed Yeslem Beissat explicó que “Marruecos había intentado repetidamente eliminar un párrafo del Comunicado de Yokohama sobre la alianza entre Japón y los Estados miembros de la Unión Africana, tratando de que no apareciera la frase “Estados miembros”, que se había repetido varias veces, pero la mayoría de los participantes se resistieron, y la mantuvieron en el comunicado final.
El Ministro de Exteriores saharaui añadió que “lo sucedido representa un importante revés para Marruecos y sus maniobras encaminadas a socavar los derechos de la República Saharaui como miembro fundador de la Unión Africana, lo cual demuestra también su el fracaso de sus intentos de impedir la participación del Sáhara Occidental en la cumbre, pero también el rechazo a las ideas insólitas que defiende sobre la marginación de la unión continental”.
En este sentido, Biessat afirmó que “las autoridades japonesas no dieron ninguna oportunidad a la delegación marroquí en la cumbre de hoy de repetir lo sucedido en la anterior y brindaron una protección estricta a la delegación saharaui y a la placa con el nombre de la República Árabe Saharaui Democrática”.
Por su parte, el Representante Adjunto de la República Árabe Saharaui Democrática ante Etiopía y la Unión Africana, Malainin Lekhal, subrayó que “el Estado de ocupación marroquí intentó por todos los medios obstruir esta participación, pero la claridad de la visión de la Unión Africana y su insistencia en respetar las decisiones relativas a las alianzas lo impidieron, Enfatizando que “el organismo continental se niega a recibir dictados y rechaza cualquier intento de excluir a los Estados fundadores y miembros de estas reuniones”.
El diplomático saharaui añadió que “esta participación demuestra una vez más que la República Saharaui es una realidad continental e internacional irreversible, impuesta por la verdad histórica y la fuerza legal, y que Marruecos debe coexistir e interactuar con ella”. “Tras el fracaso de sus intentos de excluir a la República Saharaui de esta cumbre, al igual que su fracaso en excluirla de la Unión Africana, a pesar de su política de soborno, intimidación y soborno”, concluyó.
Cabe recordar que el año pasado, Marruecos provocó un sonado escándalo en la reunión de Tokio, donde uno de sus “diplomáticos” intentó robar la bandera de la República Saharaui que estaba puesta al frente de la mesa donde estaba sentado el representante saharaui. Este incidente reforzó la política de intimidación que se ha convertido en un sello distintivo de la diplomacia del Majzen. Además, Marruecos había boicoteado la conferencia celebrada en Túnez en 2022 cuando el presidente tunecino Kais Saied recibió a su homólogo saharaui, Brahim Ghali, llegando al grado de atacar a Túnez y sus instituciones, lo que desencadenó una crisis diplomática entre ambas partes, cuyas repercusiones aún persisten.(SPS)