El Frente Polisario refuta con pruebas las mentiras del representante marroquí sobre el Sáhara Occidental

ممثل الجبهة بالامم المتحدة
Sáb, 17/05/2025 - 20:15

NUEVA YORK (NACIONES UNIDAS) - El Representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y Coordinador con la MINURSO, Sidi Mohamed Omar, ha desmentido con pruebas documentadas las falsas y engañosas alegaciones contenidas en la reciente carta del representante de la potencia ocupante marroquí ante el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental.

En una carta enviada al Representante Permanente de Grecia ante las Naciones Unidas y actual Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Evangelos Sikris, el diplomático saharaui refutó con pruebas documentadas las falsas y engañosas alegaciones contenidas en la reciente carta del representante de la potencia ocupante marroquí ante el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental y señaló que las mismas alegaciones formuladas por el representante del Estado ocupante sobre el Sáhara Occidental son totalmente infundadas y engañosas, y no son más que un insulto a las mentes de los Estados miembros, subrayando que «si piensa que repitiendo las mismas mentiras conseguirá que al final la gente se las crea, no hace más que engañarse a sí mismo y al público que está acostumbrado a dejarse engañar por sus movimientos teatrales». 

En cuanto a los refugiados saharauis, el representante del Polisario subrayó que fueron desplazados a la fuerza de su tierra, debido a la ocupación ilegal de su patria por Marruecos en 1975, y al bombardeo de civiles con bombas incendiarias de napalm y fósforo, prohibidas internacionalmente, que destruyeron sus medios de subsistencia.

Añadió en el mismo contexto que los saharauis de la parte ocupada del Sáhara Occidental viven en la mayor prisión del planeta, donde son sometidos diariamente a una brutal represión por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes, lejos de la observación de la comunidad internacional, debido al bloqueo mediático impuesto en la región

Sidi Mohamed también señaló que la ocupación marroquí sigue impidiendo por noveno año consecutivo que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) visite el Sáhara Occidental ocupado, a pesar de los reiterados llamamientos del Consejo de Seguridad para que se faciliten dichas visitas.

También recordó que las autoridades de ocupación marroquíes siguen negando la entrada a periodistas extranjeros y observadores independientes y deportando a los que consiguen entrar en el Sáhara Occidental ocupado, «porque temen que el mundo conozca las atrocidades y crímenes cometidos por sus fuerzas represivas contra los saharauis en el Sáhara Occidental ocupado y el verdadero infierno en el que viven bajo la ocupación.»

En cuanto al marco legal de la cuestión saharaui, el diplomático saharaui subrayó que «el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo ilegalmente ocupado por Marruecos y el Acuerdo de Madrid no tiene ningún efecto legal sobre el estatuto internacional del territorio ocupado.

 En ese sentido  explicó que si la ocupación del Sáhara Occidental «terminó» con el «Acuerdo de Madrid» concluido en 1975, como pretende el representante de la potencia ocupante, por qué la Asamblea General y sus órganos subsidiarios, así como el Consejo de Seguridad, mantienen la cuestión del Sáhara Occidental bajo su consideración «como una cuestión de descolonización» en el caso de la Asamblea General y «como una cuestión de paz y seguridad» en el caso del Consejo de Seguridad, y por qué el Consejo de Seguridad de la ONU estableció, por unanimidad de sus miembros y bajo su autoridad, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) en 1991.

El diplomático saharaui también abordó la llamada «iniciativa de autonomía» con la que Marruecos intenta imponer su supuesta soberanía sobre el Sáhara Occidental, considerando esta iniciativa, que calificó de «farsa», como el último desarrollo de una campaña en curso de la ocupación para interrumpir la descolonización del Sáhara Occidental y negar al pueblo saharaui su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.

«Ningún país que se precie y que esté verdaderamente comprometido con los principios fundamentales de la Carta de la ONU y la legalidad internacional puede aceptar y apoyar esta iniciativa colonialista, que debe ser condenada con toda claridad», subrayó.

Fuente: APS

Compartir