Buenos Aires (Argentina), 19 de noviembre de 2025 (SPS) – Este martes, 18 de noviembre, se realizó la primera jornada del ciclo de cine africano “Raíces en foco”, una propuesta conjunta de Observatorio Sur, el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA), la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión Caboverdeana y la Comisión de Afrodescendientes de la Asociación del Personal Legislativo del Congreso de la Nación, donde la palabra del Representante del Frente POLISARIO, Mohamed Alí Alí Salem, y la proyección del documental “Sólo son peces” abrieron una ventana a la realidad del Sáhara Occidental y a las historias de las mujeres que sostienen la vida en los Campamentos de Refugiados Saharauis.
La selección de la primera fecha incluyó diversos cortometrajes, entre ellos “Sólo son peces” (Dirección: Ana Serna y Paula Iglesias, Argelia, 2017, 17 minutos). El documental retrata la historia de Teslem, Dahba y Jadija, tres mujeres nacidas en los Campamentos de Refugiados Saharauis al sur de Argelia que, tras estudiar en el norte del país, regresaron a sus comunidades para trabajar en una piscifactoría.
La pieza audiovisual permitió informar al público argentino sobre el rol de las mujeres en la sociedad saharaui y, en el caso de estas tres mujeres, cómo en su vida diaria conviven el compromiso profesional, la militancia y el anhelo de regresar a una tierra que nunca han podido habitar: el Sáhara Occidental, ocupado desde hace cincuenta (50) años por el Reino de Marruecos y hoy la última colonia africana.
La proyección convocó a un público numeroso y contó con la presencia de Mohamed Alí Alí Salem, delegado del Frente POLISARIO en Argentina y representante del pueblo saharaui, invitado especialmente por los organizadores.
Tras la función, Alí Alí Salem tomó la palabra para contextualizar la situación actual del Sáhara Occidental, el derecho a la autodeterminación y a la libertad de ese pueblo, y profundizó en los temas abordados por el documental. Destacó el papel central de las mujeres saharauis en el desarrollo comunitario y científico, ejemplificado por las tres biólogas que trabajan en la piscicultura como estrategia de autosustento en los campamentos de refugiados.
El ciclo “Raíces en foco” continuará hasta el 25 de noviembre con nuevas producciones cinematográficas que buscan difundir historias, luchas y perspectivas del continente africano y sus diásporas.
Las funciones tienen lugar en el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso Nacional, con entrada libre y gratuita, y continuarán el martes 25. (SPS)