Argel (Argelia), 3 de noviembre de 2025 (SPS) – En uno de los momentos más delicados del prolongado conflicto del Sáhara Occidental, Argelia ha reafirmado su papel central en hacer prevalecer el Derecho Internacional, frustrando los intentos de socavar la esencia de la cuestión del Sahara Occidental.
En un artículo publicado hoy por la Agencia de Prensa Argelina (APS), se revela que “la propuesta, promovida clandestinamente en el seno del Consejo de Seguridad, pretendía reducir el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) a tan solo tres meses, con el objetivo de legitimar “de facto” el llamado plan de autonomía marroquí.
“Entre Nueva York, Washington y Argel, Argelia libró una equilibrada batalla diplomática, combinando una persuasión mesurada con una firmeza de principios inquebrantable, lo que permitió que las negociaciones retomaran su curso legítimo”, relata la APS. “La resolución final reflejó estos esfuerzos, renovando el mandato de la MINURSO por un año completo y subrayando que cualquier solución debe basarse en la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación”, destaca.
La Agencia de Prensa Argelina añade que “lo ocurrido en el Consejo de Seguridad no fue simplemente una enmienda al texto de la resolución, sino un cambio en su esencia: la misión de la MINURSO, que había estado amenazada de cancelación, recuperó su papel fundamental como garante del proceso de descolonización”. Además, “se excluyó el lenguaje sesgado que buscaba legitimar la perspectiva marroquí, confirmando que la última palabra no la tienen las alianzas de intereses, sino el derecho internacional”.
“Mediante esta victoria silenciosa y decisiva, Argelia recordó a todos que no es un actor marginal en este conflicto, sino la voz de África comprometida con la justicia y la libertad”, continúa el artículo. “La intervención de Argelia no pretendía obstruir la resolución, sino preservar su espíritu, porque el silencio en momentos como este equivale a complicidad con el olvido”, subraya la agencia.
“En un mundo donde los intereses se venden con más facilidad que las convicciones, Argelia reafirma un principio fundamental de su política exterior: no se puede construir estabilidad sobre la injusticia, y no se puede lograr una paz duradera sin el respeto del derecho de los pueblos a la autodeterminación”, concluye la APS. (SPS)