CODESA: La ausencia de un mecanismo de observación de derechos humanos socava la credibilidad del proceso de la ONU para resolver el conflicto

كوديسا
Lun, 03/11/2025 - 13:18

El Aaiún ocupada (República Saharaui), 3 de noviembre de 2025 (SPS) El Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA, ONG de las zonas ocupadas) expresó su “profunda preocupación por la persistente ausencia de un mecanismo internacional independiente para la protección y el monitoreo de los derechos humanos en el Sáhara Occidental”, considerando esta ausencia una “grave deficiencia que amenaza el éxito de cualquier proceso político o negociado para resolver el conflicto”.

En un comunicado emitido por el Buró Ejecutivo de la ONG, tras la adopción de la Resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad, la organización afirmó que “la resolución no incluía ninguna referencia explícita a la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y pidió el establecimiento de medidas claras de fomento de la confianza, como requisito indispensable para el éxito de cualquier solución política justa y duradera”.

El comunicado subrayó que “la protección de los derechos humanos es parte integral del proceso de autodeterminación y recalcó la importancia de un mecanismo independiente de la ONU para supervisar la situación de los derechos humanos en el territorio y garantizar el respeto de las libertades fundamentales del pueblo saharaui”.

El comunicado añadió que la resolución “contiene elementos que contradicen los principios de las Naciones Unidas y las normas de descolonización, al favorecer una opción e ignorar las propuestas del Frente Polisario”, señalando que “la mayoría de los países que votaron a favor de la resolución se guiaron principalmente por el deseo de extender el mandato de la MINURSO, más que por el contenido de la resolución en sí”.

La ONG saharaui de derechos humanos que opera desde las zonas ocupadas exigió el pleno respeto del derecho inalienable del pueblo saharaui de decidir su futuro de forma libre y justa”, considerando que “cualquier intento de prejuzgar el resultado del proceso de autodeterminación constituye una desviación sin precedentes en la historia de las Naciones Unidas e infringe gravemente el derecho inherente del pueblo saharaui a elegir libremente su futuro político”.

En conclusión, la ONG subrayó “el papel crucial de la Unión Africana y los países vecinos en el apoyo a una solución justa y duradera al conflicto”, haciendo un llamamiento a una “coordinación eficaz entre las Naciones Unidas y la Unión Africana para garantizar un proceso integral que respete los principios del derecho internacional”, y reiterando “su apoyo a cualquier vía pacífica que garantice el respeto de la voluntad del pueblo saharaui y sus derechos legítimos”. (SPS)

Compartir