
Colonia (Alemania), 1⁰ de septiembre de 2025 (SPS).- El grupo "Smara" de solidaridad con la lucha del pueblo saharaui organizó, anteayer, en la ciudad de Colonia (al oeste de Alemania), una conferencia, con animados y enriquecedores debates que transformaron el encuentro, sobre las perspectivas de una paz justa en el Sáhara Occidental ocupado, en un auténtico deleite para el intelecto.
El certamen, impartido por miembros del grupo Smara junto al Representante Adjunto del Frente POLISARIO para Alemania, Sr. Saleh Mohamed Sidi Bashir, se centró en los factores, que con frecuencia determinan e impulsan la continuidad de la ilegal ocupación marroquí en el Sáhara Occidental, empezando por el discurso nacionalista exacerbado y expansionista, la maquinaria de propaganda política, pasando por un contubernio de intereses económicos así como esas redes dedicadas al pillaje de los recursos naturales del pueblo saharaui, en violación flagrante de la soberanía permanente de este último sobre los los mismos, y terminando por la geografía militar de las armas así como el papel de la comunidad internacional y sus organismos.
El acto destacó también la reanudación de la lucha armada en Sáhara Occidental, que se había registrado desde noviembre de 2020, tras el colapso del alto el fuego firmado entre el Frente POLISARIO y el Estado ocupante marroquí en 1991 bajo los auspicios de la ONU.
Los conferenciantes quisieron enfatizar en que la escalada militar no fue una opción para los saharauis, sino más bien un resultado directo del fracaso de la comunidad internacional en hacer cumplir el derecho internacional por su condescendencia con la potencia ocupante marroquí, que estaba intensificando su agresión integral contra el indefenso pueblo saharaui en los territorios saharauis bajo la ocupación ilegal marroquí. Una potencia ocupante que se niega a cumplir con los preceptos de la legalidad internacional y los llamamientos de la comunidad internacional.
Los participantes en el encuentro subrayaron que una paz justa y duradera no se podrá alcanzar sin el respeto escrupuloso a que el pueblo saharauis pueda ejercer todos sus derechos inalienables, y entre éstos el más importante de todos ellos, a saber el derecho a la autodeterminación.
Los participantes señalaron que las tentativas de Marruecos tendentes a convertir a éste último en una "potencia de facto" incluyen pérfidas políticas de asentamiento en los territorios ocupados, que conducen al desplazamiento de la población autóctona, al saqueo de los recursos naturales saharauis y a los intentos incesantes de borrar todas las señas de identidad saharaui y su hecho diferencial. Además de negar sus derechos humanos, políticos y sociales.
Los participantes dejaron patente que la guerra en curso, en la última colonia en África, no puede reducirse únicamente a su dimensión militar, sino que va más allá de la misma, para incluir otra dimisión que incluye una red de intereses económicos vinculados al pillaje de los recursos naturales saharauis y a los equilibrios geopolíticos que permiten la continuidad de la ilegal ocupación marroquí con el apoyo y bendición de algunas potencias internacionales.
Antes de concluir la conferencia, los conferenciantes destacaron que cualquier paz justa y duradera en el Sáhara Occidental no será posible sin un enfoque proactivo e integral que contemple todas las dimensiones del conflicto, en particular la referente a hacer que el Estado ocupante marroquí asuma sus responsabilidades y se ponga término a su impunidad, impedir el saqueo incesantes y despiadado de los recursos naturales saharauis, poner término al bloqueo político y al apagón informativo impuesto a los territorios saharauis bajo la ilegal ocupación marroquí y fortalecer la solidaridad internacional con la lucha del pueblo saharaui.
Huelga recordar que el evento se organizó en el marco del campamento de desarme de Rheinmetall, que tuvo lugar del 26 al 31 de agosto en Colonia, una plataforma de protesta pacífica destinada a destacar el papel negativo de las empresas de armamento y sensibilizar a la opinión pública sobre los peligros que supone el rearme.
La plataforma continúa constituyendo una voz poderosa de la sociedad civil contra las guerras y la escaladas militares, y también encarna el paradigma de la interacción entre las luchas de liberación en el Sur Global y la resistencia civil en el Norte, sobre la base de la oposición de todas ellas a las guerras y en la búsqueda de la justicia y la paz.