
MADRID(SPS/APS) El exdiplomático y exconsejero de seguridad nacional estadounidense, John Bolton, ha pedido la organización de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental para preservar la seguridad de la región, señalando que la ausencia de resolución de este conflicto tendrá repercusiones sobre la seguridad y estabilidad de África y, por extensión, sobre las de Europa.
Durante una entrevista concedida el martes al periodista español Héctor Bujari Santorum para la Radio "Sahara Occidental Radio Revolución", Bolton declaró: "Lo que se emprendió en 1991 estaba claro: otorgar al pueblo saharaui el derecho a decidir su propio destino. Este referéndum no tenía como objetivo dividir un país en dos, puesto que Marruecos y el Sahara Occidental han sido siempre dos países distintos".
Para el exdiplomático, privar a este territorio de la organización de un referéndum constituye "una injusticia patente". Considera que se impone "una solución justa y duradera", subrayando que "mantener a los saharauis en los campos de refugiados no puede ser considerado como una opción aceptable".
Dijo que "Marruecos, aunque dio su acuerdo en 1991, rechaza la celebración de un referéndum de autodeterminación". Sin embargo, las resoluciones del Consejo de Seguridad son claras desde el principio: organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. No obstante, Marruecos se apoya en la política del hecho consumado y obstaculiza este proceso desde hace más de tres décadas.
Más allá del Sahara Occidental, Bolton advirtió que la cuestión está estrechamente ligada a la estabilidad de la región del Sahel y a las aspiraciones expansionistas de Marruecos, "como muestran ciertos mapas marroquíes".
"Mientras persista este desorden en una región vital de África, el peligro de ver la inestabilidad propagarse por el continente o llegar a Europa sigue siendo muy real", advirtió, añadiendo que "Europa, debido a su proximidad geográfica, debería prestar mucha más atención a esta cuestión (...)".
Respondiendo a una pregunta sobre el alineamiento de Francia con la posición de la ocupación marroquí, Bolton indicó que "un país que pretende ser una democracia no debería oponerse al derecho del pueblo saharaui a votar".
Respecto a la ausencia, dentro de la MINURSO, de un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos, el Sr. Bolton declaró: "Cuando se creó la Misión, pensábamos que sería un mandato de corta duración, es decir, verificar el censo español de 1975, organizar el referéndum y garantizar un entorno seguro (...). Su papel consistía entonces en preservar la paz y la seguridad, asegurar un entorno seguro para el referéndum, y velar por que el proceso fuera libre y transparente, lo cual forma parte de los derechos humanos".
Evocando los intentos marroquíes dirigidos a desacreditar al Frente Polisario, el exdiplomático estadounidense señaló que todos han fracasado ante un examen internacional riguroso llevado a cabo por los observadores onusianos, añadiendo que las acusaciones marroquíes carecían de todo fundamento.
Bolton, por otra parte, elogió la acción del Frente Polisario, que "ha sabido mantener informados a los gobiernos occidentales y a la Unión Africana (UA) de su posición y preservar la unanimidad casi total de África en cuanto al hecho de que el referéndum constituye la única salida", añadiendo que el Frente Polisario no reclama concesiones sustanciales a Marruecos sino solamente la aplicación de lo que se acordó.