Exponen resistencia del pueblo saharaui frente la ocupación en Primer Encuentro de Prácticas y Horizontes de Resistencia del Sur Global

Primer Encuentro de Prácticas y Horizontes de Resistencia del Sur Global
Lun, 27/10/2025 - 20:14

BOGOTÀ (Colombia)-. En la Universidad Pedagógica Nacional se llevó a cabo el Primer Encuentro de Prácticas y Horizontes de Resistencia del Sur Global, un evento interinstitucional que reunió experiencias, reflexiones y apuestas colectivas en torno a las resistencias que emergen desde los pueblos y territorios del Sur Global.

Primer Encuentro de Prácticas y Horizontes de Resistencia del Sur Global

Durante la primera jornada, la profesora Katheryne Aldana, docente de la Universidad Pedagógica Nacional y directora de Investigación y desarrollo de la Fundación Colombiana de Amistad con el Pueblo Saharaui, participó en el panel Horizontes de resistencia del Sur Global: una apuesta por la vida; en su intervención, la profesora Aldana compartió reflexiones derivadas de su experiencia investigativa y del trabajo desarrollado en torno al caso del Sáhara Occidental, enfatizando la importancia de reconocer las luchas por la autodeterminación y los derechos humanos como parte de las pedagogías de resistencia.

En el segundo día del encuentro, el Dr. José Revert Calabuig, miembro de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS), participó en el Panel Prácticas de resistencia del Sur Global: la memoria histórica en disputa, en la que expuso las experiencias de resistencia y defensa de los derechos humanos del pueblo saharaui frente al colonialismo y la ocupación.

El encuentro permitió abrir un espacio de diálogo académico y político sobre las resistencias del Sur Global como proyectos de vida, dignidad y soberanía. Las intervenciones evidenciaron que la defensa de los derechos humanos, la memoria y la autodeterminación son pilares fundamentales en la construcción de paz; asimismo, se resaltó el papel de las universidades y la docencia crítica como escenarios de articulación entre el pensamiento, la acción y la transformación social.

Compartir