Encuentro por la Soberanía Territorial dedica parte  de las ponencias a los casos del Sáhara Occidental y Palestina

Encuentro por la Soberanía Territorial
Lun, 27/10/2025 - 19:45

BOGOTÀ (Colombia)-. En la Facultad de Educación Física, sede Valmaría, de la Universidad Pedagógica Nacional, se  realizó el Encuentro por la Soberanía Territorial: ocupación, alimentación y rol docente en la defensa de los Derechos Humanos.

Encuentro por la Soberanía Territorial

El evento fue organizado por el Grupo de Investigación Derechos Humanos Aminetu Haidar y el Proyecto Agro Recreativo Wayra, en alianza con la Fundación Colombiana de Amistad con el Pueblo Saharaui.

El encuentro tuvo como propósito generar un espacio académico, cultural y vivencial para reflexionar sobre la soberanía territorial y alimentaria como derechos humanos fundamentales, así como su relación con la ocupación de territorios, el hambre y el papel docente en el campo de la educación física y la recreación.

El Proyecto Wayra fue el eje articulador de las discusiones, al ser una experiencia universitaria que promueve la apropiación del territorio, el vínculo con la naturaleza y la construcción de comunidad.

Durante la jornada inaugural se contó con la presencia del señor Mohamed Salem Abdelfatah, Encargado de Negocios de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), quien ofreció un saludo a la comunidad universitaria y agradeció los esfuerzos de la UPN en la investigación y visibilizacion del caso del Sáhara Occidental desde distintos campos del saber.

Encuentro por la Soberanía Territorial

Uno de los ejes centrales del encuentro fue “Soberanía territorial y derecho internacional: los casos del Sáhara Occidental y Palestina”, desarrollado por el Dr. José Revert Calabuig, de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS).

El ponente ofreció una contextualización jurídica sobre ambos casos desde el Derecho Internacional, resaltando los desafíos que enfrentan ambos pueblos en su lucha por la autodeterminación y el reconocimiento internacional. Posteriormente, egresados, estudiantes y docentes de la Universidad compartieron sus reflexiones y experiencias de intercambio en los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf.

El encuentro contó con una nutrida participación de la comunidad académica. Entre las ponencias y actividades destacadas se presentaron las de la Lic. Luisa Rojas, Prof. Laura Rodríguez y Est. Estefanía López (Lic. en Artes Visuales), Est. Jeisson Rodríguez (Lic. en Deporte), Lic. Alejandro Corredor Roldán (Artes Escénicas) y  Est. Paula Acero (Lic. en Recreación)”.

Encuentro por la Soberanía Territorial

El Encuentro por la Soberanía Territorial reafirmó el compromiso de la Universidad Pedagógica Nacional con la defensa de los derechos humanos, la educación para la paz y la solidaridad internacional; asimismo, destacó el papel transformador de docentes y estudiantes en la formación crítica frente a las problemáticas territoriales y humanitarias que afectan a los pueblos del mundo.

Compartir