
QUITO, Ecuador.- Desde la capital ecuatoriana varias organizaciones sociales se adhieren a las múltiples expresiones de amistad y solidaridad provenientes de América Latina y el Caribe, a propósito del Día de la Unidad Nacional Saharaui, que celebra la reunión de Ain Ben Tili, en la que se acordó imponer la independencia del Sáhara Occidental, proteger la patria y sus ciudadanos, y reafirmar la soberanía y dignidad del pueblo saharaui.
La declaración pública de la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS Ecuador) y el Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo SJ” (CSMM), dice lo siguiente:
En esta histórica fecha conmemoramos la proclamación de la unidad nacional saharaui, bajo el liderazgo del Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO), que permitió enfrentar -primero- la colonización española y -hoy por hoy- la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.
Este día no sólo es una conmemoración alegórica, es el símbolo de la resistencia, la valentía y heroicidad de un pueblo que lucha por sus derechos inalienables, por su derecho a la libre determinación, por su libertad y soberanía, por su territorio sagrado usurpado por una monarquía anacrónica, en abierto desafío a la historia y la legalidad internacional.
En esta fecha, además, el movimiento de amistad y solidaridad con el pueblo saharaui en Ecuador, en Latinoamérica y el Caribe, y a nivel global, reitera su firme compromiso con esta causa legítima y justa, y renueva su incondicional apoyo a las autoridades de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), al secretariado nacional del Frente POLISARIO, a las organizaciones de masas y a todo el pueblo saharaui.
Ahora y mañana hacemos nuestra la consigna “Unidos por nuestra tierra, unidos por nuestra libertad”.
Este pronunciamiento se suma a los efectuados por el Comité Cooperación Latinoamericano-Saharaui, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), la Red Argentina de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental, la Asociación Chilena de Amistad con la RASD y la Asociación Sáhara Libre Argentina (ASLA), entre otras organizaciones.-