Beisat: Marruecos  debe “respetar los derechos de los saharauis en lugar de persistir en maniobras políticas destinadas al fracaso”

الجمهورية الصحراوية
Sáb, 11/10/2025 - 22:27

ARGEL (SPS/APS)-. El ministro saharaui de Asuntos exteriores y Asuntos africanos, Mohamed Yislem Beisat ha llamado a Marruecos a respetar los derechos del pueblo saharaui y abandone las maniobras políticas.

Con motivo del 50° Aniversario de la Unidad Nacional y en declaraciones a la agencia APS que la efeméride  llega “en un contexto de victorias continuas del pueblo saharaui y de su causa justa”.

“A pesar del apoyo político, mediático e incluso militar que el Majzén recibe de sus aliados, el pueblo saharaui ha permanecido unido durante 50 años. Esto en sí mismo constituye una victoria y una gran lección para Marruecos y sus aliados”, subrayó.

El ministro insistió en que “las maniobras del ocupante no resuelven los problemas, la opacidad no hace desaparecer la realidad, y al final el derecho triunfará”, instando al Majzén marroquí a “respetar los derechos de los saharauis en lugar de persistir en maniobras políticas destinadas al fracaso”.

“Después de su maniobra de 1975, Marruecos creyó haber triunfado, pero 50 años más tarde está claro que lo que vende a su pueblo y al mundo no es más que una ilusión”, añadió.

Por otra parte, Beisat   se preguntó: “El Majzén, que afirma haber logrado un desarrollo en los territorios saharauis ocupados, se enfrenta desde hace dos semanas a manifestaciones diarias de su propio pueblo que reclama justicia social. Si es incapaz de garantizar el desarrollo en su propio territorio, ¿cómo podría hacerlo en tierras que ocupa?”.

“Hoy, las maniobras del régimen marroquí y de sus aliados para imponer una +autonomía+ al pueblo saharaui bajo el pretexto del desarrollo han quedado al descubierto por la juventud saharaui: no son más que mentiras, manipulación y un discurso engañoso”, sostuvo.

Según el jefe de la diplomacia saharaui, “lo que el régimen marroquí llama +autonomía+ es, en realidad, un producto invendible, que ni siquiera ha logrado hacer aceptar a su propio pueblo; ¿cómo podría entonces imponerlo a los saharauis?”, se preguntó.

Por su parte, el representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador con la Misión de la ONU para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Mohamed Sidi Omar, había reafirmado, durante la sesión especial de la Cuarta Comisión de la ONU, encargada de la descolonización, que “la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos desde 1975 es ilegal y debe cesar de inmediato”.

El diplomático saharaui, que se expresó en nombre del Frente Polisario, llamó a las Naciones Unidas a “asumir sus responsabilidades y permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación”.

Asimismo, recordó que “este mes de octubre marca 50 años desde la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos, una ocupación condenada por el Consejo de Seguridad en 1975 y por la Asamblea General de la ONU en 1979, entre otros”, destacando los sacrificios del pueblo saharaui durante “50 años de ocupación, de represión, pero también de lucha y resistencia”, en un contexto de firme determinación por defender su libertad e independencia.

Concluyó señalando que el Majzén “no ha aprendido las lecciones de los últimos cincuenta años y sigue atrapado en su ilusión de imponer un hecho consumado al pueblo saharaui por la fuerza”, denunciando “el intento del régimen marroquí de hacer pasar su propuesta colonial —el llamado plan de autonomía—, que no es más que una farsa destinada a legitimar una ocupación ilegal del Sáhara Occidental”. SPS/APS

Compartir