Carmelo Ramírez alertó a municipio hermanados sobre la campaña de tergiversación de Marruecos en la lucha saharaui

Carmelo Ramírez
Vie, 16/05/2025 - 12:36

Vilanova i la Geltrú( Cataluña ) - 16 de mayo de 2025 (SPS) – Durante la Conferencia de Instituciones y Municipios Solidarios con el Sahara Occidental, que se celebra hoy en  Vilanova i la Geltrú, Carmelo Ramírez, Presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara (FEDISSAH), lanzó una alerta sobre los esfuerzos de Marruecos por tergiversar la naturaleza política del conflicto del Sahara Occidental, desviándola hacia un enfoque exclusivamente humanitario.

Conferencia FEDISSAH

Ramírez subrayó que el conflicto solo debe entenderse como un proceso de descolonización, respetuoso con la legalidad internacional, y alertó que Marruecos está movilizando recursos económicos y humanos para desvirtuar esta dimensión política e influir en distintos estaciones políticas europeos. “El respeto al derecho de autodeterminación a través de un referéndum que incluya la opción de independencia debe ser nuestro objetivo principal”, afirmó, instando a las instituciones presentes a priorizar esta reivindicación.

El presidente de FEDISSAH también apuntó a la responsabilidad histórica de España, criticando su abandono ilegal del territorio saharaui y su cambio de postura en favor de Marruecos en 2022. Desde una perspectiva jurídica, citó dictámenes del Tribunal Internacional de Justicia y sentencias recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que invalidan las declaraciones de soberanía de gobiernos como los de España, Israel o Estados Unidos sobre el Sahara Occidental.

Ayuntam de Vilanova

Además, denunció el expolio de los recursos naturales del pueblo saharaui con la complicidad de países europeos que financian la ocupación militar marroquí, y destacó la grave situación de derechos humanos, con más de 40 presos políticos en cárceles marroquíes, algunos condenados a cadena perpetua. Propuso la movilización de observadores internacionales para exponer las políticas represivas y el bloqueo del régimen marroquí en la región.

Ramírez abogó por combinar el apoyo humanitario con una fuerte movilización política y de sensibilización desde las instituciones locales, recordando la deuda pendiente de España. Sugirió iniciativas permanentes de sensibilización para mantener viva la causa y promover hermanamientos con dairas y municipios saharauis como herramienta de apoyo organizado, lo que, según él, “debilita los intentos de Marruecos de frenar la solidaridad internacional”.

Para maximizar la eficacia, llamó a integrar en los planes de trabajo a asociaciones solidarias, representaciones del Frente POLISARIO y corporaciones locales, alineándose con las prioridades del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Finalmente, invitó a las instituciones a participar en eventos como la EUCOCO en París y la próxima Conferencia Internacional de Municipios e Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui.

Compartir