PNV exige una solución europea a la autodeterminación saharaui ante un Albares doblegado por Marruecos

Luke Uribe-Etxebarria
Mar, 06/05/2025 - 13:00

Madrid ( España), 6 de mayo de 2024 (SPS)- Durante la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en el Senado el 5 de mayo de 2025, el senador de EAJ-PNV, Luke Uribe-Etxebarria, expresó un firme rechazo a la postura del Gobierno español sobre el Sahara Occidental, condenando “el absoluto abandono al que ha sometido a este Pueblo, que tiene derecho a existir en libertad y a vivir en paz y en concordia con sus vecinos”. En su intervención, Uribe-Etxebarria criticó el giro radical adoptado en 2022, cuando España respaldó el ilegal plan marroquí como la base “más seria, realista y creíble” para resolver el conflicto, alejándose de la neutralidad histórica y de las resoluciones de Naciones Unidas que abogan por un referéndum de autodeterminación.

El senador vasco subrayó que este cambio de posición, iniciado con la carta del presidente Pedro Sánchez al rey Mohamed VI en marzo de 2022, representa un “absoluto abandono” del pueblo saharaui, que tiene derecho a decidir libremente su futuro. Uribe-Etxebarria recordó la “responsabilidad especial, evidente e histórica del Estado Español” como antigua potencia colonial, que en 1975 abandonó el territorio mediante los ilegales Acuerdos de Madrid, considerados inválidos por el derecho internacional. “Mantener buenas relaciones con Marruecos no debe implicar someterse a sus presiones ni sacrificar los derechos que asisten al pueblo saharaui”, afirmó, abogando por una solución europea conjunta que obligue al régimen marroquí a respetar las resoluciones de la ONU y garantice la autodeterminación.

Además, el representante de EAJ-PNV le recordó al ministro de Exteriores español que este año se cumplen 50 años de la vergonzosa “Marcha Verde”, lo que hace necesario un esfuerzo conjunto para poner fin al último proceso de descolonización en África. Uribe-Etxebarria enfatizó que la comunidad internacional, con Europa a la cabeza, debe actuar con determinación para garantizar la justicia y la libertad del pueblo saharaui, en lugar de respaldar posiciones que perpetúan el conflicto.

La intervención de Uribe-Etxebarria también puso de manifiesto el creciente aislamiento del ministro Albares en sus comparecencias ante el Congreso y el Senado para presentar el plan estratégico de política exterior de España. El asunto del Sahara Occidental ha sido clave para evidenciar la falta de apoyo al Gobierno liderado por el PSOE en esta materia, con críticas contundentes de todos los grupos parlamentarios que cuestionan la alineación con Marruecos y el abandono de la postura tradicional española de neutralidad. Este aislamiento refleja las tensiones políticas internas y la dificultad del Ejecutivo para justificar un cambio de rumbo que compromete la credibilidad de España en la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional.

Compartir