Torrelavega acoge las acciones conjuntas de Mundubat y Cantabria por el Sáhara en defensa de los derechos de las mujeres saharauis

Sáb, 25/05/2024 - 17:59

TORRELAVEGA (CANTABRIA) -. La Sala de exposiciones Mauro Muriedas acogerá del 2 al 16 de junio el proyecto que están llevando a cabo las entidades Mundubat y Cantabria por el Sáhara enfocadas a la defensa de los derechos de las mujeres saharauis, que cuenta con la financiación de la Dirección General de Cooperación del Gobierno cántabro y la colaboración del Ayuntamiento del municipio.

Las actividades comenzarán el próximo domingo, 2 de junio, con la con la apertura de la exposición “El viaje de las mujeres del desierto”, de la fotógrafa Ana Valiño, que se podrá visitar hasta el 16 de junio en la sala Mauro Muriedas.

La Exposición fotográfica nace del trabajo realizado en los Campamentos de refugiados saharauis  y está compuesta por 23 fotografías, en un intento de poner rostro y nombre a todas aquellas mujeres olvidadas. Ana Valiño es una fotógrafa documental, licenciada en Derecho y especializada en cooperación e igualdad de género. Con “El viaje de las mujeres del desierto", emprende un exhaustivo proyecto de investigación a través de la memoria para reescribir el pasado y comprender el presente.

Las mujeres saharauis han cargado sobre los hombros la supervivencia de todo un pueblo. Ellas representan la resiliencia, tejiendo sobre sus melfas una historia cargada de desgarro por la ocupación de su tierra y el anhelo de volver. El jueves 13 de junio, a partir de las 18.30 h, en la misma sala tendrá lugar un encuentro para comentar la exposición, previa a la proyección del documental “Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental.”

El documental, con coloquio posterior, tendrá lugar a partir de las 19.00 h y contará con la participación de Mansoura Bachari. Miembro de la Coordinadora de mujeres saharauis en España, que será la encargada de complementar la proyección poniendo voz a la situación que atraviesan las mujeres saharauis en territorios ocupados.

 “Insumisas. Mujeres en Lucha en el Sáhara Occidental” documenta el trabajo de defensoras de derechos humanos para registrar y denunciar las violencias sufridas por las mujeres en los territorios del Sáhara Occidental. Frente a la brutalidad de estas violaciones y a la crueldad de los métodos, la película retrata la fuerza y tenacidad de las mujeres saharauis en su histórica lucha contra la injusticia y el olvido.

El documental está codirigido por la brasileña Laura Dauden y el colombiano Miguel Ángel Herrera y traduce con ilustraciones algunos de los casos recogidos en el informe “Que salga todo a la luz”, de la fundación Hegoa, surgida en 1987 en el seno de la Universidad del País Vasco, y dedicada al estudio y la investigación de los problemas del desarrollo humano, la cooperación internacional y la educación para la transformación social. El trabajo presenta las violencias sufridas por las mujeres saharauis bajo ocupación y retrata los impactos de estas más allá de las heridas físicas y visibles de quien las sufre.

Compartir