La Confederación Intersindical se suma a las condenas al régimen de ocupación marroquí y al bloqueo a las zonas ocupadas del Sáhara Occidental

Madrid (España), 5 de junio de 2023 (SPS)- Hace dos días, las abogadas españolas Inés Miranda y Lola Travieso, representantes de Juristas por el Sáhara y comisionadas por el Consejo General de la Abogacía Española, fueron expulsadas del Sáhara Occidental por el gobierno de ocupación marroquí. Este acto constituye una clara violación de los derechos humanos y una muestra más del bloqueo que el gobierno marroquí impone en la región bajo proceso de descolonización .
La Confederación Intersindical, una vez más, ha emitido un comunicado condenando enérgicamente esta acción y denuncia las continuas violaciones de derechos humanos y libertad de expresión que ocurren en los territorios ocupados saharaui. Cabe destacar que el Sáhara Occidental sigue figurando en la lista de territorios pendientes de descolonización de las Naciones Unidas.
Hace un año, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dio un giro a la histórica neutralidad de España sobre el Sáhara Occidental al aceptar las condiciones de expansionistas de Marruecos sobre el territorio. Sánchez apoyó por primera vez la ilegal propuesta de Marruecos sobre que el Sáhara Occidental, entorpeciendo el proceso liderado por las Naciones Unidas y su Misión para el referéndum de autodeterminación (MINURSO).
Ante esta situación, la Confederación Intersindical hace un llamamiento a la solidaridad internacional con el pueblo saharaui y especialmente con aquellos que sufren represión y violencia continua en los territorios ocupados. Es hora de poner fin al exilio, la tortura y la ocupación. Asimismo, es crucial que los gobiernos europeos, en particular el español, dejen de mirar hacia otro lado y tomen acciones concretas para abordar esta problemática.
La Confederación Intersindical reitera su compromiso de no dar la espalda al pueblo saharaui y de alzar la voz en defensa de los derechos humanos, hasta que se respete plenamente su derecho a la autodeterminación e independencia.
090/304