El Consejo de Seguridad distribuye la carta del Presidente de la República sobre la situación de derechos humanos en las zonas ocupadas

Bir Lehlu (República Saharaui), 10 de agosto de 2021 (SPS) – El Consejo de Seguridad distribuó ayer lunes la carta enviada por el Presidente de la República, Brahim Ghali, al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, sobre los últimos acontecimientos graves derechos humanos acaecidos en las zonas ocupadas del Sahara Occidental

En su carta, el Presidente Brahim Ghali advirtió a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU de que “el Frente Polisario no se quedará con los brazos cruzados mientras el Estado ocupante marroquí intensifica sus actos brutales y su guerra agresiva y de represalia contra el pueblo saharaui”, responsabilizando completamente a las autoridades ocupación marroquí de “las consecuencias de sus acciones criminales y terroristas en las zonas ocupadas del Sahara Occidental”.

El Frente POLISARIO reafirma que “ningún proceso de paz podrá llevarse a cabo mientras el Estado ocupante marroquí continúe, con total impunidad, su guerra terrorista y de represalia contra civiles y activistas de derechos humanos saharauis, además de sus intentos de imponer un hecho consumado por la fuerza en el territorio del Sahara Occidental”, destaca la misiva del Presidente Ghali.

Texto integral de la carta

Antonio Guterres

Secretario General de las Naciones Unidas

En primer lugar, quisiera felicitarlo por su elección para un segundo mandato al frente de las Naciones Unidas, organización internacional por excelencia que fue creada para salvar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y forjar relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de todos los pueblos.

En las últimas comunicaciones (S/2021/162) y (S/2021/475) dirigidas a usted, que fueron publicadas como documentos del Consejo de Seguridad el 19 de febrero de 2021 y el 17 de mayo de 2021, respectivamente, llamamos su atención y la de los miembros del Consejo de Seguridad a la catastrófica situación de los territorios del Sáhara Occidental sometidos a la ocupación ilegal marroquí, especialmente tras el acto de agresión perpetrado el 13 de noviembre de 2020 por el Estado ocupante de Marruecos contra los Territorios Liberados del Sáhara Occidental.

En este sentido, le dirijo con gran urgencia la presente carta, para llamar su atención y la de los miembros del Consejo de Seguridad a la situación cada vez más alarmante en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental a causa de la guerra de terror y de represalias que el Estado ocupante de Marruecos viene librando contra los civiles saharauis, los activistas por los derechos humanos, los periodistas y los blogueros, que a diario son sometidos a una crueldad indecible y a prácticas bárbaras e inhumanas.

En la ciudad ocupada de Bojador, la casa de la familia de Sid Brahim Jaya permanece bajo un fuerte asedio desde el 19 de noviembre de 2020, mientras la activista por los derechos humanos Sultana Sid Brahim Jaya y sus familiares mantienen una protesta pacífica contra la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental e izan a diario la bandera nacional de la República Saharaui en el hogar.

Tal y como documentan las fotografías y los vídeos compartidos a gran escala y los informes de organizaciones internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional (MDE 29/4404/2021), Sultana Sid Brahim Jaya y su hermana, Al Waara Sid Brahim Jaya, y otros familiares están siendo sometidos a diario a agresiones físicas, acoso sexual y otros tratos bárbaros y degradantes a manos de los agentes de seguridad marroquíes y los matones patrocinados por el Estado.

Los agentes de los servicios de seguridad marroquíes, que están permanentemente apostados frente a la casa familiar, siguen impidiendo que simpatizantes lleven alimentos y suministros médicos a la familia de Sid Brahim Jaya.

Por ejemplo, el 21 de mayo de 2021, Zainab Mubarek Babi y Fatma Mohamed Hafithi intentaron visitar a la familia, pero ambas fueron atacadas frente a la casa familiar y arrastradas por la calle, golpeadas y maltratadas con violencia.

Además, los agentes de los servicios de seguridad marroquíes han entrado con frecuencia en el hogar y lo han saqueado, y a menudo han derramado sustancias malolientes en el suelo de la casa para dejarla inhabitable. En un intento evidente de aislar aún más a la familia del mundo exterior, los agentes de seguridad marroquíes han retirado repetidamente el contador de la luz y dejaron a la familia de Sid Brahim Jaya sin electricidad durante muchos días y noches.

La última barbaridad perpetrada por los agentes de seguridad marroquíes contra la activista por los derechos humanos Sultana Sid Brahim Jaya ocurrió hoy, a primera hora, cuando un agente de seguridad montado en una grúa utilizó un gancho para tirar a Sultana de la azotea de la casa, donde realizaba su protesta pacífica diaria. El ataque premeditado perpetrado en el día de la fecha contra la activista por los derechos humanos Sultana Sid Brahim Jaya no deja lugar a dudas de que las autoridades del Estado ocupante de Marruecos están empeñadas en intensificar los ataques terroríficos y atroces contra los civiles saharauis y los activistas por los derechos humanos.

Numerosos activistas y defensores de los derechos humanos saharauis se han sumado a la campaña “mi bandera sobre mi casa”, en la que izan la bandera de la República Saharaui en sus casas como símbolo de protesta no violenta contra la ocupación ilegal marroquí de partes de su país. Muchos de ellos han sufrido represalias a manos de las autoridades de ocupación por la defensa de los derechos humanos y el activismo no violento en apoyo del derecho del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia.

La violencia ejercida por los agentes de seguridad marroquíes contra las activistas por los derechos humanos Mina y Mbarka Aalina Baali, la defensora por los derechos humanos Hassana Douihi y la periodista Salha Boutengiza en la ciudad ocupada de El Aaiún el 9 de mayo de 2021 es solo un ejemplo de la brutalidad, los malos tratos y la crueldad incalificable a los que son sometidos diariamente los civiles saharauis en general y los defensores por los derechos humanos en particular en el Sáhara Occidental ocupado.

La situación de los presos políticos saharauis, incluido el Grupo Gdeim Izik, sigue siendo alarmante debido a las deplorables condiciones en las que se encuentran en las cárceles del Estado ocupante de Marruecos y a las prácticas degradantes y de represalia a las que les somete la administración penitenciaria marroquí.

En protesta contra la continuación de su encarcelamiento ilegal y el trato degradante al que están siendo sometidos, algunos de los detenidos del Grupo Gdeim Izik que están recluidos en las penitenciarías del Estado ocupante de Marruecos han realizado sucesivas huelgas de hambre mientras las autoridades ocupantes marroquíes siguen ignorando sus legítimas demandas. El caso de Yahya Mohamed Al-Hafid Azza, el preso político saharaui que más tiempo lleva detenido, es especialmente alarmante, ya que ha iniciado una huelga de hambre abierta para protestar por su detención injusta y por la denegación de sus derechos básicos a las visitas familiares y la atención médica.

Le pedimos una vez más a que actúe con urgencia para poner fin al sufrimiento de todos los presos políticos saharauis y de sus familiares y que garantice su liberación inmediata e incondicional para que puedan volver a su patria y reunirse con sus familiares.

Como hemos dejado claro en anteriores comunicaciones, la inacción de la Secretaría de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad y su silencio ensordecedor ante la conducta criminal del Estado ocupante de Marruecos lo está envalentonando a persistir en sus prácticas terroríficas y bárbaras en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental.

A la vez que condenamos enérgicamente la violencia y el terror continuos contra todos los activistas por los derechos humanos y periodistas saharauis, reiteramos el pedido, que dirigimos a usted y al Consejo de Seguridad, para que asuman sus responsabilidades y proporcionen protección a los civiles saharauis en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, que siguen sometidos a un férreo bloqueo militar y de los medios de comunicación.

El Frente POLISARIO reafirma que ningún proceso de paz será posible mientras el Estado ocupante de Marruecos persista, con total impunidad, en su guerra terrorista y de represalias contra los civiles saharauis y los activistas por los derechos humanos, además de sus intentos de imponer por la fuerza un hecho consumado en el Territorio.

El Frente POLISARIO tampoco se quedará de brazos cruzados mientras el Estado ocupante de Marruecos intensifica la brutalidad y la guerra agresiva y de represalias contra nuestro pueblo, y nos reservamos el legítimo derecho a responder con fuerza y firmeza a toda acción que vaya en detrimento de la seguridad de cualquier ciudadano saharaui dondequiera se encuentre. El Estado ocupante de Marruecos es el único responsable de las consecuencias de sus acciones criminales y terroríficas en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental.

Le agradecería que tuviera a bien señalar la presente carta a la atención de los miembros del Consejo de Seguridad.

 

Brahim Ghali

Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática 

Secretario General del Frente POLISARIO

(SPS)

090/500/TRD-101