El Gobierno saharaui envía sus condolencias a Cuba por el fallecimiento del líder cubano Fidel Castro

Argel, 27/11/2016 (SPS)-. El ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Salem Uld Salek ha enviado este sábado las condolencias en nombre del pueblo, el Gobierno saharaui y el Frente Polisario a Cuba por la muerte del incansable revolucionario y el líder cubano, Fidel Castro.
"Con la desaparición física de Fidel Castro, la humanidad pierde un símbolo que ha dado tanto al mundo y a su país, Cuba, donde el analfabetismo es casi inexistente y donde los ciudadanos son iguales en derechos y deberes", dijo Uld Salek, ministro de Asuntos Exteriores y miembro del Secretariado Nacional del POLISARIO en una conferencia de prensa celebrada el sábado en la sede de la Embajada de la República árabe saharaui (RASD) en Argel.
El Jefe de la Diplomacia saharaui dijo según la agencia argelina APS, que el país caribeño o la Mayor de las Antillas se encuentra en materia de educación, salud y desarrollo de los recursos humanos entre los mejores del mundo.
El ministro saharaui dijo que la desaparición de Fidel Castro y la de otros líderes del movimiento de liberación de todo el mundo "es una gran pérdida para la humanidad."
El Titular de exteriores saharaui afirmó en declaraciones a la prensa argelina que "Castro dejó su huella en la historia de los siglos XX y XXI por su posición a favor de las causas justas, fue un gran hombre que apoyó el pueblo saharaui y otras causas justas en el mundo árabe, África y América Latina y reivindicó junto al fallecido presidente Hauari Bumedien en Argelia el establecimiento de un nuevo orden mundial basado en la igualdad y la participación en el interés común de los países y pueblos”.
Asimismo destacó que Cuba fue el primer país que ha hecho esfuerzos para proporcionar ayuda y asistencia a África en su lucha contra las epidemias y enfermedades, destacando los esfuerzos de los médicos cubanos en la lucha contra el Ébola.
Fidel castro falleció este 25 de noviembre a los 90 años en la capital cubana, La Habana y desde entonces personalidades mundiales han expresado sus muestras de solidaridad y enviado condolencias al Gobierno cubano entre ellos el Presidente de la RASD, Brahim Gali.
Cuba reconoció a la RASD un 20 de enero de 1980 y desde entonces mantienen relaciones diplomáticas, La RASD cuenta desde entonces con una Embajada en la capital Cubana, La Habana. SPS
090/099TRAD