Una delegación del País Vasco se reúne con AFAPREDESA

اChahid al-Hafed (Campamentos de Refugiados Saharauis), 30/08/2016 (SPS) – La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) recibió ayer, en su sede central de Chahid Al-Hafed, al Grupo Ereiten (Sembrando) de El País Vasco, un Grupo de futuros Educadores Sociales que tienen como objetivo informarse y sensibilizar sobre la causa del pueblo saharaui y su sufrimiento bajo la ocupación marroquí.                           

La delegación fue recibida por el Sr. Abdeslam Omar Lahsen, Presidente de AFAPREDESA y el Sr. Abdullah Laarusi Salek, a cargo del expediente de los detenidos políticos saharauis. Después de visitar la exposición de AFAPREDESA, el Presidente hizo una presentación general de la situación de los derechos, recordando la época colonial española y las atrocidades cometidas por el Reino de Marruecos, empezando por el genocidio, las matanzas, asesinatos y las desapariciones forzadas, pasando por la represión contra manifestaciones pacíficas y la práctica de la tortura llegando hasta el aislamiento de los territorios ocupados, la marginación y la exclusión con el fin de acallar la voz del pueblo saharaui y poder explotar ilegalmente los recursos naturales del Sahara Occidental.

Después de su amplia presentación sobre las violaciones de los derechos humanos, el Sr. Abdeslam “recordó la sentencia de la Audiencia Nacional dictada el 9 de abril de 2015 y que acusa a once responsables marroquíes de cometer genocidio contra el pueblo saharaui, enfatizando la necesidad de que España asuma sus responsabilidades de presionar al régimen marroquí para que responda a la solicitud de la justicia española, con el fin de lograr que todas las víctimas consigan recuperar sus derechos de acuerdo a la institución de España y a las convenciones y principios de la legalidad internacional”.

Or otra parte, la delegación del País Vasco tuvo la oportunidad de presenciar un documental bajo el título “Mujeres Saharauis bajo la opresión marroquí” que impactó enormemente a los espectadores, quienes expresaron su firme apoyo a la ONG saharauis en sus esfuerzos de desenmascarar las brutales prácticas del régimen marroquí contra la población civil saharaui. (SPS)