ITALIA/ Red Italiana  de Solidaridad y Amistad  con el Pueblo Saharaui  apoya  marcha internacional por la liberación de los presos políticos saharauis

Red Italiana  de Solidaridad y Amistad  con el Pueblo Saharaui
Lun, 12/05/2025 - 12:54

AGROPOLI,(Italia)-. La Red Italiana  de Solidaridad  y Amistad  con el Pueblo Saharaui  (Rete Sahrawi)  quien celebró  su asamblea  nacional  los días  10 y 11 de mayo  en  la ciudad  de Agropoli ha expresado su apoyo unánime a la gran marcha internacional por la liberación de los presos políticos saharauis que partió de Francia, atraviesa España y concluirá en Marruecos.

Durante las sesiones de la asamblea se aprobó el balance financiero de 2024 y se renovaron los órganos directivos para el trienio 2025-2028. Como nueva presidenta de la asociación fue elegida Nadia Conti, acompañada por Valentina Roversi como vicepresidenta. El nuevo comité ejecutivo se completa con Francesca De Padova como secretaria y Francesca Doria como tesorera.

El Consejo Directivo, que ahora incluye a Licia Testa, Stefania Gasperini, Caterina Lusuardi, Giacomo Mari, Giancarlo Veneri, Giulia Olmi y Claudio Cantù, representa un grupo unido y con diversas competencias, para enfrentar con determinación los desafíos futuros de la asociación.

Durante el encuentro, se dedicó un amplio espacio a la definición de las líneas programáticas para el año en curso. En el centro de las actividades de 2025 estarán el fortalecimiento de las acciones de sensibilización sobre la cuestión del Sahara Occidental, el refuerzo de las redes solidarias y el apoyo concreto al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Al cierre de los trabajos, Rete Saharawi reafirmó con fuerza su compromiso hacia los presos políticos, lanzando un mensaje de cercanía, solidaridad y humanidad que reafirma el corazón palpitante de la asociación.

Red Italiana  de Solidaridad y Amistad  con el Pueblo Saharaui

En la asamblea participaron también la representante del Frente Polisario en Italia, Fatima Mahfud, y el representante saharaui en la Región de Toscana, Abdalahi Bucheiba.

Compartir