Chahid Al-Hafed, 26 de noviembre de 2025 (SPS) – La Media Luna Roja Saharaui (MLRS) lanzó un llamamiento “urgente” a donantes, organizaciones humanitarias internacionales y asociaciones de amistad con el pueblo saharaui, instándolos a agilizar la entrega de contribuciones inmediatas a los refugiados saharauis para evitar un mayor deterioro de su situación.
El llamamiento enfatiza la necesidad de atender sus necesidades básicas de agua, alimentos, gas, alojamiento y atención médica, garantizar la continuidad de los programas educativos y brindar protección a los refugiados más vulnerables, estimando estas necesidades combinadas en aproximadamente 100 millones de dólares.
En su llamamiento emitido este miércoles, la Media Luna Roja Saharaui afirmó que,” desde el estallido de la pandemia del COVID-19, en 2020, la situación de los refugiados saharauis, que persiste desde hace cincuenta años, ha ido empeorando constantemente y se ha visto agravada por la crisis de financiación sin precedentes que enfrentan las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias en general”. “ACNUR, por ejemplo, se ha visto obligado a reducir su presupuesto para los refugiados saharauis para 2025 en más de un 40% en comparación con 2024, y se esperan nuevas reducciones el próximo año”, subraya el llamamiento.
El mismo llamamiento indica que “esta situación tendrá graves repercusiones, afectando a sectores críticos para los refugiados saharauis, teniendo en cuenta que el Programa Mundial de Alimentos (PAM) también se enfrenta a importantes dificultades para cubrir un déficit de financiación que supera el 30%, lo que le impide proporcionar raciones de alimentos de forma completa y regular a las familias más vulnerables”. “Las reservas de emergencia se han agotado y las reservas de seguridad son ahora insuficientes para cubrir las necesidades de un solo mes”.
Por último, el llamamiento destaca que “todo esto ha afectado negativamente a la situación de los refugiados, con tasas de desnutrición y anemia entre niños y mujeres que alcanzan niveles no vistos desde 2010, según un informe de una encuesta de nutrición publicado el pasado mes de mayo por la Universidad de Londres”. “El informe indica que la desnutrición aguda en niños menores de cinco años alcanzó el 13,6%, la anemia crónica el 65% y, entre las mujeres en edad reproductiva, el 69%”.
Como es bien sabido, además de la crisis financiera, el aumento de precios y la inflación han mermado los ya de por sí modestos recursos financieros, ya que el costo de una tonelada de alimentos para los refugiados saharauis se estimó en 492 dólares en 2019 y hoy supera los 782 dólares. (SPS)