España tiene una responsabilidad histórica no solo con el pueblo saharaui sino con todo el norte de África

encargado de los recursos naturales y asuntos jurídicos, Ubbi Bachraya Bachir
Sáb, 15/11/2025 - 16:05

ARGEL, (SPS/APS)-. El consejero del presidente de la República Saharaui, encargado de los recursos naturales y asuntos jurídicos, Ubbi Bachraya Bachir, afirmó el viernes que, 50 años después de los aciagos Acuerdos de Madrid, España tiene una responsabilidad histórica no solo con el pueblo saharaui, sino con toda la región del norte de África.

En declaraciones a la Agencia APS, Ubbi Bachraya Bachir subrayó, con motivo del 50.º aniversario de los Acuerdos de Madrid, que “España tiene una responsabilidad histórica no solo con el pueblo saharaui, sino con toda la región del norte de África”, agregando que “el abandono de España de su responsabilidad de descolonizar el territorio condujo al estallido del conflicto que persiste entre Marruecos y el movimiento de liberación, el Frente Polisario”.

El responsable señaló que este conflicto “impide el proceso de integración y desarrollo en la región del Magreb árabe y envenena las relaciones bilaterales entre los distintos países de la región”.

“Cincuenta años después de los Acuerdos de Madrid, la herida sigue abierta y la tragedia del pueblo saharaui continúa”, declaró, añadiendo que “la mayor condena a la decisión de España es haber dado la espalda a sus compromisos internacionales y a su promesa hecha ante la ONU de organizar un referéndum de autodeterminación durante el primer semestre de 1975”.

Este aniversario se produce mientras “la responsabilidad de España, en el pasado y en el presente, sigue legalmente establecida, ya que permanece como potencia administrativa del territorio del Sahara Occidental según el derecho internacional y la resolución del Tribunal Nacional español emitida en julio de 2014”.

El responsable saharaui lamentó “la negativa de España a extraer las verdaderas lecciones de estos cincuenta años y a prestar atención a la opinión pública y a las fuerzas políticas españolas solidarias con el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia”.

Agregó que España “obstruye el proceso de descolonización dentro de las Naciones Unidas apoyando la supuesta ‘propuesta de autonomía’ y ejerciendo, dentro de la Unión Europea (UE), presiones para la firma de nuevos acuerdos comerciales con Marruecos que incluyen al Sahara Occidental, en flagrante violación de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)”.

Compartir