Aniversario de la Unidad Nacional: 50 años de firmeza, sacrificios y unión de un pueblo en la lucha por la plena independencia

50. º Aniversario de la Unidad Nacional
Sáb, 11/10/2025 - 23:09

CHAHID EL HAFED-. El pueblo saharaui celebra este domingo el Quincuagésimo Aniversario de Unidad Nacional que fue proclamada el 12 de octubre de 1975, en la región de Ain Bentili, donde los saharauis anunciaron su adhesión a los principios del Frente POLISARIO y su total disposición al sacrificio en honor a los nobles objetivos por los que se desencadenó la lucha armada contra el colonialismo español el 20 de mayo de 1973, y màs tarde, contra la ocupación militar marroquí.

El encuentro de Ain Bentili a finales de 1975 fue una respuesta contundente a la invasión marroquí que se avecinaba en aquellos días y para aglutinar las fuerzas y energías de todos los saharauis para afrontar las amenazas de la invasión extranjera.

El 12 de Octubre de 1975 marcó la caída definitiva de los planes colonialistas de España y Marruecos en el Sáhara Occidental. La historia moderna del Sahara Occidental está llena de hechos gloriosos que demostraron que la voluntad de los saharauis es inquebrantable.

Día de la Unidad Nacional.

La unidad nacional, es madre de todas las victorias .Es la causa y efecto de nuestra gesta revolucionaria y de la lucha del pueblo saharaui.

Los éxitos diplomáticos y las victorias logradas  durante estas màs de cuatro décadas, se deben  a los sacrificios de  nuestro pueblo  y la unidad del pueblo saharaui.

Los saharauis dejaron de lado diferencias y sentaron las bases para construir una nación, hoy consolidada a pesar del exilio, las adversidades, la  ocupación y la amnesia internacional ante tantos atropellos y violaciones del derecho del pueblo saharaui.

Aquel 12 de octubre de 1975  celebrado en la región de Ain Bentili, supuso para el pueblo saharaui un cambio cualitativo en todos los campos, aunque los saharauis siempre fueron unidos contra los invasores, este acontecimiento aglutinó a todos los saharauis en torno al  Frente POLISARIO.

El acontecimiento de  Ain Bentili fue una respuesta a la invasión marroquí  que comenzaba y a la España de Franco que salía sin dejar resuelto el proceso de descolonización del Sahara Occidental.

Los saharauis no tenían elección, había que abrazar a la unidad nacional para poder resistir al invasor y a las adversidades del exilio.

50 años después, los saharauis viven gracias a esa unidad del pueblo. Gracias a ella, han logrado y cosechado logrados en todos los campos sociales.

El SG del POLISARIO en celebraciones anteriores ha afirmado que la Unidad Nacional es la madre de todos los logros y éxitos del pueblo saharaui.

El Jefe de Estado en un discurso pronunciado en Ain Bintili, cuna de la Unidad Nacional con motivo de las celebraciones por  el 45º Aniversario,  destacó que el encuentro de Ain Bintili  fue la culminación de la heroica resistencia contra la presencia colonial occidental en la región, pasando por el levantamiento insurreccional  liderado por el desaparecido  Muhammad Sid Brahim Basiri, hasta la fundación  del Frente POLISARIO.

 “Es en  la  unidad nacional  donde  se materializaron en el campo los logros y victorias políticas, sociales, diplomáticas, mediáticas, legales, judiciales,” señala Brahim Gali y agrega; “es la unidad nacional la que permitió a la RASD erguirse  como expresión eterna de la voluntad de los saharauis”.

La celebraciones tanto del 10 de octubre como Día Nacional de la Jaima Saharaui, del Desmantelamiento del Campamento de Gdeim Izik y el   Día de la Unidad Nacional de este año, llegan en un momento decisivo en la lucha del pueblo saharaui, con la reanudación de la guerra provocada por la violación marroquí del alto al fuego, tras su agresión el 13 de noviembre de 2020.

En particular, este aniversario se celebra además en una coyuntura marcada por la fuerte crisis que azota Marruecos causada por el enfrentamiento en la casa real de Marruecos por la sucesión, la precaria situación social y económica, carestía de la vida y el monopolio de los recursos económicos del país por parte  del Majzen, que ha llevado a los marroquíes a movilizarse.

 La situación actual de Marruecos, anima a màs protestas marcadas por la tensión entre una juventud cada vez más movilizada y un régimen que presiona y obvia las reformas sociales que tanto se necesitan en estos tiempos de grave crisis de un Marruecos sumida en una guerra en el Sahara Occidental que cada vez le cuesta màs dinero.

Es la guerra en el Sahara Occidental la que la hecho claudicar para que vuelva a mirar hacia su interior y acepte de una vez por todas que el estatus quo actual no beneficia la resolución del conflicto ni va a mejor la imagen ni la situación interna de Marruecos.

Al conmemorarse el 50° Aniversario de la Unidad Nacional, el pueblo saharaui confía en su unidad porque es la fuerza y el poder de su existencia y el impulso para seguir la batalla contra la ocupación marroquí a nivel militar, diplomático, político y de las acciones legales en la ONU y la UE por la descolonización del Sahara Occidental, por la autodeterminación del pueblo saharaui y por los recursos naturales. SPS REDACCION.

Compartir