Chile acoge una conferencia sobre el Sáhara Occidental

التشيلي
Lun, 29/09/2025 - 11:20

SANTIAGO DE CHILE -. La capital chilena, Santiago, acogió una conferencia titulada "El Sahara Occidental y el derecho internacional: el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación" en el Centro Miguel Enrique para la Memoria y la Resistencia, conocido como la Casa Miguel, Red de Solidaridad.

La conferencia que fue dictada por el representante saharaui para Chile, Hafdala Chadad Brahim abordó la cuestión saharaui, desde la época del colonialismo español hasta la firma del alto el fuego con Marruecos en 1991.

 El diplomático saharaui explicó en detalle el principio del derecho a la libre determinación, recordando que es un principio establecido en el derecho internacional y que los pueblos de los territorios no autónomos tienen derecho a ejercerlo sin condiciones.

También se refirió a la naturaleza jurídica de la cuestión saharaui como un asunto de descolonización reconocido por las Naciones Unidas, enumerando las distintas resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU sobre el Sahara Occidental.

En ese  sentido, añadió que el principio de autodeterminación, ha sido confirmado como aplicable al Sáhara Occidental por las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia y la Unión Africana, con un amplio consenso de la opinión jurídica internacional.

En la conferencia, el representante saharaui habló del último fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que declaró ilegales los acuerdos de pesca y agrícolas firmado entre la UE y Marruecos al reconocer la condición separada y distinta que se otorga al Sahara Occidental en virtud del principio de autodeterminación en relación con cualquier estado, incluido Marruecos. Y por tanto no se pueden explotar los recursos del Sáhara Occidental sin la aprobación y el consentimiento de su pueblo.

Abordó asimismo la situación actual de la región, al papel de las Naciones Unidas y  las políticas de algunas potencias occidentales que han apoyado sistemáticamente la posición obstinada de Marruecos y que son cómplices en el saqueo y expolio sistemático de los recursos naturales del Sáhara por el régimen de ocupación marroquí en clara violación del internacional humanitario y del derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.

El conferenciante señaló que el pueblo saharaui ha defendido sus legítimos derechos desde el alto de fuego de manera pacífica y no ha respondido a las repetidas provocaciones marroquíes intencionadas a destruir el proceso de paz y frustrar los esfuerzos de las Naciones Unidas. Sin embargo, la incapacidad de la comunidad internacional para hacer frente a la obstrucción y las violaciones de las normas de las Naciones Unidas por parte de Marruecos no favorece el respeto del derecho ni la cooperación con las Naciones Unidas.

  En el evento participó la profesora Gabriela Rosas, quien compartió su experiencia, contando su vivencia de su reciente viaje a los campamentos de refugiados saharauis.

Según ella, la visita le ha marcado mucho, sobre todo el importante rol desempeñado por las mujeres saharauis, su participación en la construcción del Estado saharaui, su impresionante labor en los sectores de la salud, la educación, la diplomacia y la gobernanza.

Compartir