El ejercicio del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación es parte inseparable del proceso de descolonización , afirma Presidente de la República

Segunda Cumbre CARICOM-Unión Africana
Dom, 07/09/2025 - 13:03

ADÍS ABEBA (Etiopía)-.  El presidente de la República y secretario general del Frente, Brahim Gali, ha afirmado que el ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui es parte INSEPARABLE del proceso de descolonización del continente africano.

El mandatario saharaui en un discurso ante los participantes de la Cumbre dijo «no se puede hablar de un África libre y próspera, mientras haya un pueblo privado de su libertad y de su derecho de decidir su futuro”.

A continuación el discurso del Presidente de la República:

Discurso del Sr. Brahim Ghali, Presidente de la República Saharaui, en la Segunda Cumbre CARICOM-Unión Africana

Adís Abeba, 07 de septiembre de 2025

Excelentísimo Sr. João Lourenço, Presidente de la República de Angola, actual Presidente de la Unión Africana,

Excelentísimo Sr. Terrance Drew, Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves y Presidente Pro Témpore de CARICOM,

Excelentísima Sra. Carla Barnett, Secretaria General del CARICOM,

Excelentísimo Sr. Mahmud Ali Youssouf, Presidente de la Comisión de la Unión Africana,

Excelentísimo Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas,

Excelencias, Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana y de los países del CARICOM,

Distinguidos presentes,

Permítanme expresar nuestro más profundo agradecimiento a Su Excelencia el Sr. Abiy Ahmed, Primer Ministro de la República Democrática Federal de Etiopía, por la cálida bienvenida y la generosa hospitalidad, como es costumbre en este hermano país, cuna de una civilización milenaria y de una historia gloriosa.

Expresamos igualmente nuestro sincero reconocimiento a la Unión Africana, a su Comisión, y a nuestros socios en CARICOM, por los esfuerzos diligentes para el éxito de este evento histórico, y por crear un entorno de diálogo fructífero que refleja el espíritu de solidaridad y unidad que une a nuestros pueblos.

Esta Cumbre África-Caribe es verdaderamente histórica. Compartimos un legado común de lucha, y una memoria colectiva marcada por el sufrimiento causado por el colonialismo, la esclavitud y la ocupación. No se trata únicamente de un encuentro diplomático de alto nivel, sino de una manifestación viva de la voluntad de nuestros pueblos por construir un futuro basado en la justicia, la dignidad y la solidaridad transcontinental.

El éxito de esta cumbre depende de su capacidad para consolidar nuestros objetivos comunes y reforzar los contenidos del trabajo conjunto a nivel internacional, con el fin de lograr justicia reparatoria por la época colonial y recuperar los derechos históricos y culturales que fueron arrebatados a nuestros pueblos. Ha llegado el momento de que nuestras demandas se conviertan en políticas, y que nuestras políticas se traduzcan en resultados concretos sobre el terreno.

Tendemos nuestras manos a nuestros hermanos del Caribe —este admirable conjunto de naciones que representa y debe seguir siendo una zona de paz y estabilidad—, para forjar juntos una alianza sólida que reivindique nuestro pasado y construya un futuro más justo para nuestras generaciones venideras.

La Unión Africana, en su 37ª Cumbre, proclamó el año 2025 como el "Año de la Justicia para los africanos y los afrodescendientes a través de la reparación" “, haciendo un llamado para la creación de un marco de asociación transcontinental que incluya a la Unión Africana, CARICOM y la diáspora africana en las Américas y Europa.

Asimismo, el Memorando de Entendimiento firmado en septiembre de 2024 entre la Unión Africana y CARICOM representa un paso práctico hacia el fortalecimiento de la cooperación en los ámbitos del comercio, la educación, la salud, la cultura, y la conectividad aérea y marítima, consolidando así la unidad de destino y promoviendo la integración entre nuestros pueblos, además de eliminar los vestigios y consecuencias del colonialismo y permitir a los pueblos ejercer libre y dignamente su derecho a la autodeterminación.

En este contexto, reafirmamos que permitir al pueblo saharaui ejercer su inalienable derecho a la autodeterminación y plena soberanía sobre la totalidad de su territorio nacional es parte inseparable del proceso de descolonización en el continente africano. No se puede hablar de un África libre y próspera mientras haya un pueblo privado de su libertad y de su derecho de decidir su futuro.

¡Viva la unidad y la solidaridad entre los pueblos de África y el Caribe!

Compartir