
LA HABANA-. La Unión de Juristas Saharauis ha firmado este lunes, 1 de septiembre de 2025 ,un Convenio de Colaboración Jurídica con la Unión Nacional de Juristas de Cuba, según informa nota de prensa de la Embajada saharaui en la nación hermana de Cuba.
Firmò el convenio, por la parte saharaui, el Embajador Saharaui, Mohamed Salec Abdesamad, en nombre del Secretario General de la Unión de Juristas Saharaui, Muley Ahmed Ahmed Lehbib, y el Sr. Msc. José Alexis Ginarte Gato, Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.
Asistieron al acto el Sr. Abdelmayid Ahmed Nayii, Agregado Cultural de la Embajada Saharaui, el Sr. Leonardo Bernardino Pérez Gallardo, Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y Familia y el Sr. Yuri Pérez Martínez, Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

En el convenio suscrito, las “partes trabajarán con el objetivo de fortalecer la colaboración y el apoyo mutuo a favor de las reivindicaciones legitimas de nuestros Estados acorde al derecho, la soberanía y la independencia”.
Los firmantes del acuerdo se comprometen asimismo a:
1.- Rechazar y condenar la agresión y el bloqueo contra los pueblos y naciones.
2.- Fortalecer los lazos de cooperación jurídica, académica y de asesoramiento profesional.
3.- Defender el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, acorde a la legalidad internacional.
4.- Defender el derecho del pueblo saharaui a luchar contra la explotación y el pillaje de los recursos naturales, por partes extranjeras, propiedad única y exclusiva del pueblo saharaui, en base de las sentencias del Tribunal Europeo, el Tribunal Africano y las resoluciones de las Naciones Unidas.
5.- Reivindicar permanentemente la libertad de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.
6.- Exigir el cese del bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo cubano y el respeto a su soberanía e independencia.
7.- Exigir el cese de la intromisión y la injerencia en los asuntos internos de los Estados saharaui y cubano.
8.- Colaborar permanente en la más amplia difusión de las realidades que viven los pueblos saharaui y cubano mediante todas las vías posibles.
10.- Promover el intercambio de experiencias, estudios e investigaciones y buenas prácticas en el ámbito del derecho con el objetivo de contribuir al desarrollo y la difusión de la cultura jurídica.
11.- Colaborar y apoyar a la Asociación Internacional de Juristas por el Sahara.