
BOUMERDÈS (ARGELIA)-. El profesor Jamal Abdessalam destacó la amarga experiencia del colonialismo en el Sáhara Occidental en una conferencia impartida en el marco de los trabajos de la Universidad de Verano para los cuadros del Frente POLISARIO y del Estado Saharaui, titulada «El colonialismo y los movimientos de liberación: el ejemplo de la Revolución Argelina».
El conferenciante destacó que el peor modelo colonial lo vivieron tanto Argelia como el Sáhara Occidental, y repasó el paralelismo entre las dos eras coloniales, ya que ambos adoptaron el mismo método colonizador y practicaron diversos tipos de represión, desplazamiento y privación.
El conferenciante mencionó ejemplos destacados de la experiencia de la revolución argelina frente al colonialismo francés a lo largo de las diferentes épocas coloniales, deteniéndose en los aspectos de esa resistencia antes de la revolución de noviembre de 1954.
El conferenciante añadió que el Frente de Liberación Argelino logró convertir las crisis en oportunidades y mantuvo la libertad de decisión, la unidad organizativa y la rigurosidad, lo que contribuyó al éxito de la revolución argelina, que se centró en un único objetivo: la independencia nacional y la creación del Estado argelino.
El conferenciante repasó las similitudes entre las revoluciones saharaui y argelina, destacando que ambas estaban unidas por la unidad del pueblo y el liderazgo, lo que hoy en día se refleja en el apoyo del pueblo saharaui a un movimiento de liberación unificado bajo el liderazgo del Frente POLISARIO.