Las minas terrestres siguen cobrando víctimas en los territorios ocupados del Sáhara Occidental

Lun, 07/07/2025 - 11:23

CHAHID EL HAFED.- Organizaciones saharauis informaron que una mina terrestre explotó el pasado jueves en la zona de Safia, situada en la parte ocupada del Sáhara Occidental, a unos 80 kilómetros de la zona de Guerguerat, provocando heridas de diversa gravedad a tres personas y la destrucción del vehículo todoterreno en el que se encontraban.

En una declaración conjunta, las organizaciones saharauis (la Oficina de Coordinación de Acción contra las Minas Saharauis (SMACO), la Asociación Saharaui de Víctimas de Minas (ASAVIM), el Equipo de Mujeres Saharauis de Acción contra las Minas (SMAWT) y la Asociación de Amigos de las Obras Benéficas – Mártir Hazem) declararon: «Este trágico incidente reafirma la amenaza constante que representan las minas terrestres y los artefactos de guerra en los territorios saharauis ocupados, a la luz de la negativa del Estado ocupante marroquí a firmar el Tratado de Ottawa que prohíbe las minas antipersonal y su renuencia a permitir cualquier intervención humanitaria o técnica para eliminar estas armas indiscriminadas que amenazan la vida de los civiles a diario».

Al tiempo que denuncian la continua introducción implantación de minas por parte de Marruecos y su negativa a participar en los acuerdos y tratados internacionales pertinentes, las organizaciones consideran que el Estado ocupante es plenamente responsable, tanto jurídica como moralmente, de las vidas de civiles inocentes que viven bajo la amenaza constante de las minas terrestres.

También exigen que la comunidad internacional, las Naciones Unidas y los organismos pertinentes de derechos humanos y de seguridad humanitaria «presionen a Marruecos para que permita la retirada de minas terrestres de las zonas que ocupa y para que marque e identifique las zonas contaminadas para garantizar la seguridad de la población civil, así como para proporcionar apoyo médico y psicológico a las víctimas de las minas y lanzar amplias campañas de concienciación en las zonas amenazadas».

Las organizaciones elogiaron los enormes esfuerzos realizados por el Gobierno saharaui en colaboración con las Naciones Unidas y los socios internacionales en el ámbito de la limpieza de minas en los territorios liberados, a pesar de los recursos limitados.

Cabe destacar que el Sáhara Occidental se considera una de las zonas más contaminadas con minas terrestres y restos de guerra del mundo, con estimaciones de alrededor de 10 millones de minas terrestres, miles de bombas de racimo y restos de munición de guerra dispersos aleatoriamente en diversas zonas del norte, sur, este y oeste, en particular a lo largo del muro militar marroquí, que constituye el campo minado continuo más largo del mundo. Estas minas han causado más de 6.000 víctimas.

Compartir