Bogotá, D.C. – En un encuentro histórico, el Presidente de la República, Gustavo Petro, presentó este jueves la política exterior de su gobierno respecto al Sáhara Occidental y a la República Saharaui, destacando el respaldo total de Colombia al derecho de su pueblo a la autodeterminación e independencia.

En un gesto simbólico de solidaridad, el mandatario se presentó ante la prensa vestido con la tradicional Darra saharaui, reflejando su respeto hacia la cultura y la lucha del pueblo saharaui. Esta decisión fue anunciada en una reunión de alto nivel con una delegación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), encabezada por Mohamed Zrug, embajador para las relaciones con América Latina y el Caribe de la RASD, y Mohamed Salem Aldelfatah, jefe de la misión diplomática saharaui en Bogota. Acompañó el encuentro el Director de Asia, África y Oceanía de la cancillería colombiana así como la senadora Gloria Flores, presidenta del partido Colombia Humana y otros altos funcionarios de la presidencia.
Un Apoyo Diplomático Sin Precedentes
“El pueblo saharaui tiene todo el respaldo de Colombia en su legítima lucha por la autodeterminación y la independencia del Sáhara Occidental”, afirmó el Presidente Petro, quien también condenó la ocupación marroquí del territorio y el bloqueo al referéndum de autodeterminación. Este compromiso se remonta a agosto de 2022, cuando, poco después de asumir la presidencia, Petro tomó la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas plenas con la RASD.

Compromiso Global con la Autodeterminación Saharaui
En su intervención, el Presidente Petro destacó que, a partir de 2026, cuando Colombia ocupe un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, su país impulsará un apoyo “irrestricto” al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, un principio fundamental de la política exterior colombiana.
En una de las revelaciones más significativas de la jornada, Petro anunció que ha recibido una invitación oficial para visitar la República Árabe Saharaui Democrática, con ocasión de la conmemoración del 50º aniversario de la proclamación de la independencia del Sáhara Occidental, que dio lugar a la creación de la RASD.
Medidas Concretas contra la Explotación Ilegal de Recursos
Uno de los anuncios más concretos fue que Colombia dejará de comprar fertilizantes y fosfatados a Marruecos provenientes de los territorios ocupados del Sáhara Occidental. El Presidente Petro expresó: “Colombia no compra más fosfatos producidos en territorios del Sáhara Occidental que están bajo ocupación ilegal, ya que esos recursos pertenecen al pueblo saharaui.”
Un Compromiso Estratégico de Estado
Esta nueva postura coloca a Colombia como un aliado clave de la RASD en América Latina y el Caribe, enviando un mensaje claro al resto de los países de la CELAC y del Sur Global. La invitación al Presidente Petro para participar en las celebraciones del 50º aniversario de la RASD marca un hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y en el posicionamiento de Colombia como un defensor del derecho a la autodeterminación en el ámbito internacional.