NUEVA YORK (Naciones Unidas)-. Eslovenia ha reiterado que el derecho de los pueblos a la autodeterminación está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y no puede ser privado a ningún pueblo, ni por el Consejo de Seguridad ni por los Estados miembros.
En su intervención tras la votación del Consejo de Seguridad sobre la prórroga del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) ayer por la tarde, el embajador Samuel Žbogar, Representante Permanente de la República de Eslovenia ante Naciones Unidas, subrayó que este derecho está claramente reconocido y garantizado en la resolución aprobada.
«El derecho a la libre determinación, que es simplemente «la libertad de cada individuo de elegir su propio destino», está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas. Es un derecho que no puede ser privado a ningún pueblo, ni por el Consejo de Seguridad ni por los Estados Miembros. Celebramos que este derecho esté claramente reconocido y garantizado en la resolución de hoy», afirma el embajador Zbogar, y añade «También dejamos claro que no interpretamos el texto aprobado hoy como una decisión sobre la cuestión de la soberanía. Nuestra delegación sigue considerando el Sáhara Occidental como un «territorio no autónomo».
El embajador Zbogar explicó que Eslovenia votó «a favor de la resolución presentada hoy. Lo hicimos debido a nuestro firme apoyo a la MINURSO y al papel de las Naciones Unidas. Creemos que la MINURSO es una presencia decisiva para la estabilidad y la supervisión, y acogemos con satisfacción la prórroga de su mandato por un año».
La misión eslovena reiteró su apoyo al enviado personal del Secretario General, Stefan De Mistura, al representante especial Ivanco y a todos los principales actores que se esfuerzan por impulsar las conversaciones para lograr la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región.
Eslovenia ha dejado claro que, aunque no se haya alcanzado un consenso total sobre la resolución, el diálogo político continuo, con buena voluntad y de manera inclusiva, sigue siendo necesario para llegar a una solución definitiva que respete los derechos del pueblo saharaui.
Eslovenia ha criticado implícitamente la falta de democracia en las consultas previas a la adopción del texto, debido a la insistencia de Estados Unidos en dominar la redacción de la resolución.
«Esperábamos que esta prórroga lograra el consenso, allanando el camino para futuras conversaciones que lograran el mayor éxito posible. Apreciamos que, a lo largo de las rondas de negociaciones, el texto haya seguido evolucionando y mejorando, y que se hayan atendido algunas preocupaciones, aunque no en la medida que refleja el conjunto de las posiciones de los miembros», añadió el embajador esloveno.
Con esta explicación de su voto, Eslovenia, reafirmó su apoyo de principio a una solución justa, duradera y global del conflicto del Sáhara Occidental, situando el derecho a la autodeterminación y el respeto de la soberanía del pueblo saharaui sobre su territorio y su futuro en el centro de cualquier solución.