COAG y Frente POLISARIO planean batallar juntos contra el ilegal acuerdo UE-Marruecos que ignora al pueblo saharaui

COAG- FRENTE POLISARIO
Lun, 13/10/2025 - 12:45

Madrid (España), 13 de octubre de 2025 (SPS)-  Pocos conflictos han puesto tan en evidencia las contradicciones de la Unión Europea (UE) como la cuestión de descolonización del Sáhara Occidental. Una vez más, los intereses de diversos actores se ven afectados por una errática política internacional que, lejos de promover la legalidad internacional, esta enfocada complacer los intereses del régimen de ocupación marroquí.

Por ello, Abdulah Arabi, representante del Frente POLISARIO en España, se ha reunido con la máxima dirección de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) para abordar la reciente maniobra de la UE, que busca eludir la histórica sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 4 de octubre de 2024. Esta sentencia reafirmó los derechos del pueblo saharaui y declaró ilegal cualquier acuerdo que incluya los territorios ocupados del Sáhara Occidental sin el consentimiento de sus habitantes, través de su único y legítimo representante, el Frente POLISARIO . Sin embargo, la UE ha negociado un nuevo acuerdo con Marruecos, en un proceso caracterizado por su opacidad y urgencia, que vuelve a incluir los recursos de los territorios ocupados.

Este acuerdo, firmado a contrarreloj, ha generado una profunda indignación, ya que posiciona a la UE como un instrumento de legitimación de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. En la reunión, Arabi y Andrés Góngora, responsable estatal de Frutas y Hortalizas y secretario provincial de COAG, expresaron su decepción ante las estrategias opacas de la UE, que socavan la legalidad internacional, los derechos humanos y los intereses de los agricultores y consumidores europeos, especialmente en la península ibérica.

Tras esta reunión con el Frente POLISARIO, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se reunió con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a quien volvió a reclamar el cumplimiento de la legalidad internacional y la inmediata aplicación de la sentencia del TJUE, exigiendo medidas concretas para proteger al sector agrario español de la competencia desleal.

El diplomático saharaui anunció que el Frente POLISARIO emprenderá una nueva batalla legal en los tribunales internacionales para impugnar este acuerdo, además de impulsar una campaña de movilización que visibilice la falta de transparencia de la UE y el régimen marroquí. Por su parte, Góngora renovó el descontento del sector agrario español, que considera este acuerdo un nuevo atropello a sus intereses y a la legalidad internacional. Recordó que, tras la sentencia del TJUE, COAG mantuvo varias reuniones con la Comisión Europea, pero estas carecieron de transparencia y resultados concretos.

COAG ha condenado enérgicamente este acuerdo y se ha comprometido a seguir denunciando a todos los actores implicados en la comercialización de productos provenientes de los territorios ocupados del Sáhara Occidental. En palabras de Góngora: “Es incomprensible que las instituciones europeas ignoren los pronunciamientos de sus propias instancias democráticas para respaldar al rey de Marruecos. Está muy claro que el Sáhara Occidental no pertenece a Marruecos, sino que tiene su propio derecho a la soberanía”.

Desde que se conoció el nuevo acuerdo, COAG ha intensificado sus pronunciamientos públicos. El 3 de octubre de 2025, expresó su “más enérgico rechazo” al pacto por su ilegalidad, opacidad y perjuicio al sector hortofrutícola europeo . Además, en noviembre de 2024, exigió en el Congreso de los Diputados la suspensión inmediata del acuerdo agrícola UE-Marruecos, argumentando que viola los principios de autodeterminación y el efecto relativo de los tratados . COAG también ha denunciado fraudes en el etiquetado de productos como tomates cherry del Sáhara Occidental vendidos como marroquíes en supermercados como Carrefour, presentando denuncias ante el Ministerio de Consumo para garantizar la trazabilidad y los derechos de los consumidores .

Para concluir, el delegado saharaui expresó su profundo agradecimiento a COAG por su solidaridad y acompañamiento al pueblo saharaui. Además, propuso un plan de acción conjunto para trabajar de manera coordinada en la lucha contra este acuerdo ilegal, combinando esfuerzos legales, políticos y sociales para garantizar el respeto a los derechos del pueblo saharaui y la justicia internacional.

Compartir