
WILAYA DE AUSERD (Campamentos de la Dignidad)-. El Presidente de la República, Brahim Gali, ha afirmado que la única solución para poner fin al contencioso en el Sáhara Occidental es aquella que garantice al pueblo saharaui su derecho a la autodeterminación y a la independencia.
El presidente saharaui en su discurso por la celebración del 50. º Aniversario de la Unidad Nacional, al hablar de la cuestión saharaui en las sesiones y deliberaciones en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, advirtió »de los intentos y conspiraciones peligrosas para socavar la naturaleza jurídica de la cuestión del Sáhara Occidental, incluida la promoción de soluciones sospechosas que no tienen nada que ver con la Carta de las Naciones Unidas».
El mandatario saharaui reiteró también la disposición permanente del Frente POLISARIO a cooperar con los esfuerzos de la ONU para poner fin al colonialismo en el Sáhara Occidental, la última colonia de África, garantizando el derecho inalienable, innegociable e imprescriptible del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, recordando que el único acuerdo que ha sido aceptado por las dos partes en conflicto y ratificado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el plan de arreglo OUA-ONU de 1991.
Gali pidió a la Unión Africana que desempeñara un papel acorde con su posición y su historia en la liberación definitiva del continente africano y de sus pueblos del yugo del colonialismo y la esclavitud.
Por otra parte, el también secretario general del Frente POLISARIO reiteró la plena disposición de la parte saharaui a trabajar, en el marco de la organización continental, con el Reino de Marruecos para resolver el conflicto entre los dos países vecinos, en el contexto del estricto respeto de los principios y objetivos de la ley constitutiva de la Unión Africana.
Cabría recordar que el Frente POLISARIO ya había declarado en varias ocasiones que no participará en ningún proceso de paz que no respete la voluntad del pueblo saharaui ni respete la Naturaleza jurídica de la cuestión del Sáhara Occidental.
Incluido desde 1966 en la lista de territorios no autónomos, y por lo tanto elegible para la aplicación de la Resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU sobre la concesión de la independencia a países y pueblos coloniales, el Sáhara Occidental es la última colonia de África, ocupada desde 1975 por Marruecos, apoyado por Francia.