
Quito (Ecuador), 12 de agosto de 2025 (SPS) – Una treintena de movimientos y organizaciones políticas de izquierda marxista y organizaciones sociales de una decena de países latinoamericanos y caribeños, aprobaron una resolución a favor del pueblo saharaui y su legítima causa, en el marco del XIX Seminario Internacional “Problemas de la Revolución en América Latina (SIPRAL): Cambios en la Geopolítica Internacional”, que se realizó días atrás en la Universidad Central del Ecuador.

En el Paraninfo Che Guevara de la Facultad de Jurisprudencia de una de las más importantes universidades ecuatorianas, en la capital ecuatoriana, alrededor de 300 asistentes aprobaron la siguiente resolución:
1.- Demandar del Reino de Marruecos y sus aliados en el Consejo de Seguridad, el Reino de España y la República Francesa, concluyan el proceso de descolonización acorde con la Resolución 1514 (XV) y la Resolución 690, y procedan a la realización del referéndum de libre determinación que permita al pueblo saharaui decidir sobre su futuro, de la mano del Frente POLISARIO, único y legitimo representante de su pueblo.
2.- Cuestionar la propuesta de autonomía ofrecida por la monarquía feudal marroquí que evade la legalidad internacional y pretende atribuirse una soberanía inexistente sobre territorio saharaui, tal como lo han establecido la Corte Internacional de Justicia de La Haya y múltiples resoluciones de la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General y el Comité Especial de Descolonización (C-24), así como varias resoluciones de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
3.- Condenar el permanente expolio de los recursos naturales del territorio saharaui, violando el derecho internacional, cuya única finalidad es enriquecer aún más a la monarquía feudal marroquí y su proyecto de expansión colonial, en detrimento de los derechos inalienables del pueblo saharaui.
4.- Del mismo modo, condenar las graves, permanentes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos del pueblo saharaui en los Territorios Ocupados por el Reino de Marruecos, que incluyen el agravamiento de las condiciones de decenas de presos políticos condenados a largas penas de privación de libertad y a cadena perpetua.
5.- Condenar, asimismo, la violación de la soberanía nacional, la ocupación, la expoliación de los recursos naturales saharauis, la persistencia de un muro de más de 2.700 kilómetros de extensión que divide el territorio y pueblo saharauis, proyecto colonial diseñado e impuesto por el Reino de Marruecos, con apoyo del Reino de España, la República Francesa, los Estados Unidos de América, el “Estado de Israel” y las monarquías árabes conservadoras, con la finalidad de evitar la plena independencia del pueblo saharaui.
6.- Cuestionar la decisión del Gobierno Nacional de suspender las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), postura parcializada que contradice la tradicional política exterior ecuatoriana que ha promovido y defendido el derecho a la libre determinación de los pueblos en los órganos de las Naciones Unidas y que forma parte de las normas y los principios consagrados en la Constitución de la República.
7.- Demandar la reanudación de las relaciones bilaterales entre Ecuador y la RASD, inspiradas en el marco de la igualdad jurídica de los Estados y el respeto al derecho a la libre determinación de los pueblos.
8.- Saludar al Frente POLISARIO, a las organizaciones de masas del pueblo saharaui, a sus autoridades gubernamentales y al Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS), y expresar la solidaridad incuestionable de las y los participantes en el XXIX SIPRAL a los legítimos e inalienables derechos del pueblo saharaui.-
Las delegaciones que participaron en esta vigésima novena edición del SIPRAL procedían de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
En esta jornada académica y política, el coordinador de la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), Pablo de la Vega, presentó la ponencia denominada “Palestina y el Sáhara Occidental: Genocidio y Resistencia”, acogida con enorme interés por los asistentes. (SPS)
500/302