Toscana renueva su compromiso de solidaridad con el pueblo saharaui

Niños en Florencia
Mar, 15/07/2025 - 12:00

Florencia (Toscana, Italia), 15 de julio de 2025 (SPS) – Este lunes, 14 de julio, las autoridades de la ciudad de Florencia, capital de la región de Toscana, han organizado un emotivo y especial recibimiento a los “Pequeños Embajadores Saharauis de la Paz”, en el Salone dei Cinquecento de Palazzo Vecchio, como parte de un programa de acogida de verano que desde hace décadas fortalece el vínculo de solidaridad entre la región de Toscana y el pueblo saharaui.

A la iniciativa asistieron el alcalde de Florencia, responsables de la Región Toscana y numerosos representantes de asociaciones que trabajan con el pueblo saharaui.

Tras la ceremonia en el Ayuntamiento, la delegación fue recibida en la sede regional del Palazzo Strozzi Sacrati por el Presidente de la Región de Toscana, Eugenio Giani, junto con las concejalas Alessandra Nardini y Serena Spinelli.

Entre los presentes se encontraban Abdalahi Bucheiba, Representante del Frente POLISARIO en la región de Toscana, y numerosos administradores locales y voluntarios de la red de solidaridad, entre ellos el alcalde de Pontassieve, Carlo Boni, y las asociaciones Hurria, SaharawInsieme ODV, Ban Slout Larbi, Città Visibili APS, Selma 2.0, Progetto Saharawi Cascina, Comitato Selma.C y Rete Saharaui.

Durante la jornada, los niños también visitaron la exposición fotográfica en la sede regional, comisariada por Città Visibili APS, que utiliza imágenes evocadoras para narrar el exilio forzado del pueblo saharaui durante más de cincuenta (50) años. La exposición está inspirada en las "Prisiones" de Miguel Ángel, un poderoso símbolo de libertad y autodeterminación .

Una acogida cariñosa y un compromiso concreto:

“Toscana, siempre ha reconocido al pueblo saharaui como una gran nación y amiga de Italia. Nuestra relación con el pueblo  saharaui es profunda y sincera, nacida de valores compartidos de paz, justicia y derechos”, declaró el Presidente Giani, enfatizando “la cercanía histórica de la región a los pueblos que luchan por su autodeterminación.

Por su parte, la concejala Serena Spinelli, recién llegada de una misión en los Campamentos de Refugiados Saharauis, habló con emoción de la dignidad que encontró entre las familias saharauis y agradeció a las autoridades locales y asociaciones que hacen posible la acogida. “Esta es la región de Toscana, de la hospitalidad amorosa, que busca ofrecer a estos niños días de serenidad, lejos de las condiciones difíciles cotidianas de los campamentos”, dijo.

La concejala Alessandra Nardini recordó que la región de Toscana es “una tierra de paz, derechos y solidaridad” y enfatizó “la importancia de mantener un alto nivel de atención sobre la cuestión saharaui, extendiendo su pensamiento a la causa palestina y a todos los pueblos a quienes se les niegan sus derechos fundamentales a diario”. “Estar aquí hoy es también una forma de reafirmar nuestro compromiso con la libertad y la autodeterminación”, dijo.

Nardini recordó también a Giorgio Savini, voluntario de la asociación Hurria recientemente fallecido y protagonista de los proyectos solidarios, y expresó “un agradecimiento especial a los operadores sanitarios toscanos que cada año cuidan a los pequeños embajadores, ofreciéndoles constantes controles médicos indispensables”.

Un proyecto que une territorios y corazones:

En 2025, treinta y cinco (35) niños saharauis fueron acogidos en los municipios de Castelfiorentino, Pontassieve y Sesto Fiorentino, mientras que a nivel nacional, 118 menores fueron acogidos en siete regiones italianas. El programa de acogida, impulsado por la Representación del Frente POLISARIO en Italia y la Red Italiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, sigue representando un puente humano y político entre dos realidades geográficamente distantes, pero profundamente unidas por ideales comunes.

El recibimiento de hoy fue mucho más que una ceremonia institucional; fue un mensaje claro y contundente de cercanía, solidaridad y compromiso cívico. Toscana, una vez más, se confirma como una tierra amiga del pueblo saharaui y de todos los pueblos que luchan por sus derechos, en nombre de la paz, la justicia y la libertad. (SPS)

Corresponsal de SPS/Italia

Compartir