Los medios saharauis imponen su presencia en las ZZ.OO y consiguen romper el bloqueo marroquí

newspapers
Vie, 04/07/2025 - 19:12

 ARGEL- Los medios de comunicación saharauis han conseguido romper el bloqueo impuesto por la ocupación marroquí en la parte ocupada del Sáhara Occidental, a pesar de todas las maniobras del régimen del Majzen, dado el creciente apoyo internacional al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, gracias a los esfuerzos de los periodistas saharauis y de las organizaciones de defensa de los derechos humanos activas en el territorio.

En una declaración a la agencia APS, el presidente de la agencia Equipe Media, Ahmed al-Tanji, insistió en que "la cuestión saharaui está presente en la escena mediática internacional, a pesar del bloqueo impuesto por la ocupación marroquí y de la prohibición de entrada de delegaciones extranjeras en el territorio para ocultar sus crímenes".

Y añadió: "En los últimos años, ha surgido un interés creciente por parte de algunos medios comunicación internacionales, especialmente en Europa, ya que periódicos y agencias de noticias europeas, sobre todo en España, publican artículos basados en informes de nuestra agencia (Equipe Media)".

"Constatamos también la solidaridad de algunos periodistas europeos independientes que utilizan nuestros reportajes como fuentes de información", continuó.

Ahmed al-Tanji subrayó "la severa represión a la que están sometidos los periodistas saharauis en los territorios ocupados, que les impide documentar las violaciones de los derechos humanos y transmitir las reivindicaciones del pueblo saharaui en relación con su derecho a la autodeterminación, la libertad y la independencia", señalando que "siete periodistas están detenidos en las cárceles de la ocupación, con condenas que van desde los diez años hasta la cadena perpetua".

Por su parte, el secretario general de la red "Mizrat", Sahel Ould Ahl Amilid, activo en la parte ocupada del Sáhara Occidental, resaltó que "los medios de comunicación del Sáhara Occidental ocupado han conseguido romper el aislamiento del territorio y transmitir el sufrimiento del pueblo saharaui, sobre todo en lo que se refiere a las flagrantes violaciones de los derechos humanos y al expolio de los recursos naturales".

En este sentido, dijo que los medios de comunicación saharauis, "a pesar de sus medios limitados o inexistentes, han logrado hacer frente al feroz arsenal mediático marroquí", en referencia a "las grandes sumas" gastadas por la ocupación marroquí para difundir su propaganda y noticias falsas en la web.

El mismo responsable señaló en este contexto que "muchos medios de comunicación internacionales confían en los periodistas saharauis como fuentes de información, sobre todo porque la comunidad internacional da fe de la integridad de la información que publican".

Por su parte, Ali Salem al-Tamek, presidente del Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA), declaró que "el bloqueo militar, policial y mediático impuesto (por Marruecos) a la parte ocupada del Sáhara Occidental forma parte de los mecanismos de la ocupación destinados a imponer una realidad colonial", citando, entre otras cosas, la prohibición de que observadores internacionales visiten el territorio ocupado.

Sin embargo, añadió, "este bloqueo y otras herramientas de represión han sido desbaratadas por el pueblo saharaui, especialmente a través de protestas".

Concluyó diciendo que "el pueblo saharaui ha conseguido hacer oír su voz en el mundo entero, especialmente a través de los informes de las organizaciones de defensa de los derechos humanos activas en el territorio, que documentan los crímenes de la ocupación marroquí para informar a la comunidad internacional sobre la justicia de la causa saharaui y refutar el discurso del majzen".

Compartir