La Confederación Intersindical expresa apoyo a la lucha del pueblo saharaui

استورياس
Lun, 26/05/2025 - 20:45

GIJÓN (Asturias)-. La Confederación Intersindical que celebra su 7º Congreso Federal en la ciudad asturiana ha manifestado su apoyo a la lucha del pueblo saharaui y ha denunciado el expolio de los recursos naturales en el Sáhara Occidental ocupado.

La Unión General de Trabajadores de Saguia el-Hamra y Río de Oro (UGTSARIO), quien es invitada al congreso representada en la persona de Mohamed Embarek Salama, Presidente de la Asociación en la Diáspora en Comunidad de Asturias quien es  asimismo enviado  del Secretario General de la UGTSARIO, ha exigido el cumplimiento del derecho internacional y la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental.

A continuación la intervención de la UGTSARIO:

Hermanas y hermanos en la lucha:

Quisiera, en primer lugar, en nombre de mi compañero y hermano, el secretario general de la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de Saguia el Hamra y Río de Oro (UGTSARIO), Nafii Ahmed Mohamed, expresar nuestro más sincero agradecimiento al 25º Congreso Federal, con toda la importancia y la herencia histórica que representa, por habernos invitado a participar en su 25 congreso federal . Les deseamos todo el éxito y los mejores augurios.

Hoy me dirijo a ustedes no solo como representante de UGTSARIO, sino con la voz de un pueblo que lleva casi cincuenta años resistiendo con dignidad y firmeza al colonialismo, al exilio y a la injusticia.

El pueblo saharaui ha estado dividido durante décadas por un muro de más de 2.700 kilómetros: el muro de la vergüenza, que separa familias, siembra minas y dolor, pero que jamás ha conseguido quebrar nuestra voluntad de ser libres.

En los territorios ocupados, nuestras hermanas y hermanos son reprimidos solo por levantar una bandera o reclamar sus derechos. En los campamentos de refugiados, nuestro pueblo resiste pese al abandono internacional. Y en la diáspora, seguimos alzando la voz para que el mundo no cierre los ojos ante el último caso de colonización en África.

El pasado abril, nuestro sindicato renovó sus energías en su décimo congreso, fijando nuevos objetivos y desafíos. Seguimos siendo parte activa de esta resistencia, no solo defendiendo los derechos laborales del pueblo saharaui, sino también nuestra causa nacional en su conjunto. Somos sindicalistas, sí, pero también una trinchera de dignidad, firmes junto al Frente Polisario, demostrando que ni las balas ni el paso del tiempo doblegarán nuestra determinación. Nuestra lucha es tan legítima como la de cualquier pueblo que ansía su independencia, y nuestra voz es tan necesaria como la de cualquier trabajador que lucha por la justicia.

Hoy queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a los sindicatos hermanos, y especialmente a esta organización que celebra su noveno congreso, por no permitir que la causa del Sáhara Occidental sea olvidada. Su solidaridad es el oxígeno de nuestra resistencia: cada resolución, cada movilización, cada gesto de apoyo internacional nos recuerda que no estamos solos.

Compañeras y compañeros, hoy más que nunca los necesitamos: para presionar a sus gobiernos, denunciar el saqueo de nuestros recursos y exigir el cumplimiento del derecho internacional y la celebración de un referéndum de autodeterminación.

No pedimos caridad, exigimos justicia. No queremos que se nos vea como víctimas, sino como un pueblo que, a pesar de todo, construye su futuro: con escuelas en los campamentos, mujeres al frente de la resistencia y jóvenes que transforman el dolor en lucha.

Por eso, les invitamos a caminar con nosotras y nosotros en este camino.

El gran líder sindical Nelson Mandela decía: “Siempre parece imposible… hasta que se logra”. El Sáhara será libre cuando la comunidad internacional actúe, y cuando los sindicatos del mundo alcen su voz como lo estamos haciendo aquí hoy.

Nuestra unión seguirá firme, junto a los sindicatos que defienden la dignidad humana y el trabajo digno. Nuestra causa es la causa de toda persona que cree en la libertad y la justicia.

Gracias nuevamente por vuestra amable invitación, por vuestro compromiso constante, por vuestra participación activa en la creación del Foro Sindical de Solidaridad con la Lucha del Pueblo Saharaui, y en la conferencia sindical solidaria en Lisboa, Portugal. Queremos reconocer con gratitud el acompañamiento de la señora Cristina Martínez de la Fuente y, a través de ella, a todos los miembros de vuestra honorable organización.

¡Hasta la victoria, compañeras y compañeros!

¡Viva el Sáhara libre!

¡Viva la solidaridad sindical!

¡Viva la solidaridad entre nuestros pueblos!

استراليا
Compartir