La Confederación Sindical de Comisiones Obreras en Canarias renueva apoyo a la causa saharaui en su XIII Congreso

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras en Canarias renueva apoyo a la causa saharaui en su XIII Congreso
Dom, 25/05/2025 - 19:33

Santa Cruz de Tenerife-.  Más de un centenar de sindicalistas provenientes de todo el archipiélago canario reunidos en su XIII Congreso, bajo la consigna “Nuevos retos, misma lucha”, renovaron su directiva para un nuevo período de dirección y dentro de sus actividades y programa de trabajo reiteraron su compromiso con la legítima causa del pueblo saharaui y su derecho inalienable a la libre determinación.

Durante la ceremonia de apertura intervinieron representantes del Gobierno regional canario, parlamentarios y diversos voceros de organizaciones políticas, sindicales y sociales de las islas.

م

Entre los invitados se encontraba el delegado del Frente POLISARIO en Canarias, Alisalem Sidi Zein, quien intervino ante los congresistas y delegados para expresar su agradecimiento y el del pueblo saharaui a toda la estructura y militancia de la Confederación Sindical de CC.OO. en Canarias por su permanente acompañamiento a las justas y legítimas reivindicaciones de su pueblo.

Enfatizó, además, en las históricas relaciones de amistad y cooperación entre CCOO, a nivel estatal, con la Unión General de Trabajadores Saharauis (UGTSARIO), así como las excelentes relaciones entre el pueblo canario y el saharaui, expresadas mediante innumerables gestos de afecto y fraternidad con las familias y la niñez saharaui.

Entre las resoluciones finales de este XIII Congreso se destaca una sobre la causa saharaui, cuyos puntos más importantes se resumen en que la cuestión del Sáhara Occidental no es sólo un asunto de descolonización pendiente, sino también una prueba para la comunidad internacional y su compromiso con los principios de justicia, soberanía y derechos humanos y que el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho a la libre determinación y vivir en paz y libertad en su territorio nacional.

En los aspectos más relevantes, entre otros, de esta resolución pueden señalarse, sobre todo, la demanda al “Estado español, en su condición de potencia administradora "de iure", [para] que asuma su responsabilidad histórica y jurídica en la descolonización del Sáhara Occidental, y que apoye activamente los esfuerzos internacionales para garantizar el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación”.

Los congresistas también rechazaron “la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental por parte de Marruecos” y exigieron “el cumplimiento de las resoluciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíben la importación de productos provenientes del Sáhara Occidental sin el consentimiento del Pueblo Saharaui”.

También solicitaron “a la comunidad internacional, en particular a la Unión Europea, que adopte medidas concretas para presionar a Marruecos a fin de que respete el derecho internacional y los derechos del Pueblo Saharaui. Esto incluye la imposición de sanciones económicas y políticas contra el régimen marroquí hasta que se retire del Sáhara Occidental”.

Y, finalmente, exhortaron “a la ONU a intensificar sus esfuerzos para garantizar la implementación de las resoluciones sobre el Sáhara Occidental, incluyendo la ampliación del mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental) para que supervise el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados”.

مو

Entre gritos y vítores de las y los sindicalistas, autoridades locales y parlamentarios, a favor del pueblo saharaui y el Frente POLISARIO, clausuraron este congreso caracterizado por el fervor con la lucha del pueblo saharaui por su plena independencia y soberanía.-

Compartir