Bolivia se adhiere a conmemoración por el aniversario 52 del inicio de la lucha por la liberación nacional del pueblo saharaui

Marcha por la Libertad
Mié, 21/05/2025 - 11:01

La Paz (Bolivia), 21 de mayo de 2025 (SPS) – Hace cincuenta y dos (52) años el Frente POLISARIO, movimiento de liberación nacional, emprendió el inicio de la lucha armada contra el colonialismo español y, luego, contra la presencia de las fuerzas de ocupación marroquíes, suceso histórico que es evocado por el pueblo saharaui en los Campamentos de la Dignidad, las Zonas Ocupadas y la diáspora, así como por el movimiento solidario a nivel regional y global.

En el marco de esta remembranza, nuestro pueblo y su único y legítimo representante, el Frente POLISARIO, reafirman su voluntad de proseguir su lucha hasta alcanzar la plena independencia y soberanía, acorde con la legalidad internacional que asiste a su causa, declaró el encargado de negocios de la República Saharaui en Bolivia, Mbairik Abdalla.

El diplomático saharaui recordó que el Estado ocupante viola sistemáticamente los derechos del pueblo saharaui, expolia sus recursos naturales y fragmenta su territorio nacional, mediante la construcción de un muro de más de dos mil kilómetros de extensión, a pesar de múltiples fallos y resoluciones de cortes y organismos internacionales, ante la inacción de una parte de la comunidad internacional.

Dentro de este contexto, Abdalla aseveró que cobra una importancia notable la denominada “Marcha por la Libertad de los presos políticos saharauis”, que desde Ivry-sur-Seine (París, Francia) se dirige a la prisión de Kenitra (Algeciras, Marruecos), iniciativa promovida por la activista francesa Claude Mangin con el apoyo de la Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática en Francia.

Esta marcha denuncia las detenciones y penas arbitrarias e injustas del Grupo de Gdeim Izik, ratificó Abdalla a SPS.

Varias decenas de activistas se encuentran privados de libertad en las mazmorras marroquíes y cumplen condenas entre diez años o más y cadena perpetua, en juicios plagados de irregularidades e ilegalidades, al margen del escrutinio público y de observadores internacionales.

Abdalla, finalmente, agradeció el apoyo y la solidaridad de los gobiernos amigos de la región, entre ellos el del Estado Plurinacional de Bolivia, que han expresado, reiteradamente, en foros regionales y globales, como la IV Comisión de la Asamblea General y la Comisión Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, su apoyo a las legítimas reivindicaciones del pueblo saharaui, del mismo modo que las asociaciones y comités de amistad y solidaridad a lo largo y ancho del continente americano, agrupados en la Plataforma Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (PLACSO). (SPS)

Compartir