Pasar al contenido principal

42 años de lucha: el conflicto saharaui

Submitted on

http://www.eltiempo.com.ec/noticias/mundo/5/422509/42-anos-de-lucha-el-…
ElTiempo- Ecuador  - Escrito por Redacción
Domingo, 08 Octubre 2017 21:55
 Marruecos controla el 80 por ciento del territorio saharaui.
Hoy en día, miles de personas son ajenas a la situación que vive un pueblo sin tener solución alguna a un conflicto que lleva más de 40 años.
Después de la evacuación del Sáhara Occidental por el ejército español en noviembre de 1975 y de la invasión inmediata de los ejércitos marroquí y mauritano, miles de saharauis tuvieron que escapar de sus hogares para refugiarse en la hamada de Tinduf, en Argelia, o en las regiones más ocultas del Sáhara Occidental.
Historia
La mitad del pueblo saharaui vive, desde hace décadas, en campos de refugiados, en medio del desierto. La otra mitad sigue en su tierra natal pero está bajo la invasión marroquí.
La Organización de las Naciones Unidas, ONU, considera a Sáhara Occidental como “el mayor territorio del planeta que todavía no ha sido descolonizado”. Aunque antes fue una colonia española,  a principios de los años 70,  los saharauis comienzan a levantarse frente a los españoles, exigiendo la descolonización.
Unos años más tarde, España ofrece a los saharauis un referéndum de autodeterminación, sin embargo, Marruecos y Mauritania firman con el rey Juan Carlos un acuerdo que nunca fue publicado en el Boletín Oficial del Estado.
España se compromete a alejarse del Sáhara Occidental y ese territorio se dividide entre Marruecos y Mauritania. Los saharauis denuncian el acuerdo porque rompe las promesas que España les había hecho.
“Violaba una resolución del Tribunal Penal Internacional y los entrega a dos nuevos poderes coloniales. Pocas semanas después, las tropas españolas comienzan a retirarse y Marruecos y Mauritania lanzan sus ejércitos a la conquista del Sáhara Occidental frente a la oposición de sus habitantes”, revela Erkia Baba, cooperante saharaui en Cuenca.
 Luchas
Las fuerzas aéreas marroquíes bombardearon los pueblos saharauis con napalm (gasolina gelatinosa) y fósforo blanco. Decenas de miles de saharauis huyeron hacia Argelia, donde se construyeron campos de refugiados en mitad del desierto. “Hoy, más de 42 años después, los saharauis siguen allí”, añade Baba.
El Frente Polisario, un movimiento de liberación nacional saharaui que lucha para acabar con la ocupación ilegal de Marruecos al Sahara Occidental, plantea una guerra a Marruecos, y recibe el apoyo de Estados Unidos y Francia. Mauritania reconoce la soberanía del pueblo saharaui, pero las luchas entre Marruecos y Frente Polisario se extiende por más de una década.
El Frente Polisario y Marruecos ratifican en 1991 el alto el fuego, con la supervisión de la ONU. Pero, Marruecos aún posee un 80 por ciento del territorio del Sáhara Occidental. Esto incluye la mayoría de las zonas pobladas, los depósitos de fosfatos y las zonas pesqueras. El resto es controlado por el Frente Polisario, es un terreno inhóspito del desierto interior.
Marruecos construyó un muro de más de 2.700 kilómetros que separa los dos territorios y se encuentra en uno de los campos de minas más grandes del mundo.
Hoy en día, Marruecos se niega a aceptar el plan de paz firmado y aún no se celebra un referéndum. Ningún país del mundo reconoce a Sáhara Occidental como parte de Marruecos.
Semilla de la verdad
El mes pasado se inauguró en Cuenca el documental ‘Semilla de la verdad’,  dirigido por Eztizen Miranda Bernabé y producido por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el Instituto HEGOA y la Universidad del País Vasco, con la cooperación de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis, AFAPREDESA.
Según el embajador sarahui en Ecuador, Alisalem Sidi Zein, “este documental es un llamamiento a la verdad, es una prueba de las violaciones de los derechos humanos que sigue sufriendo hasta estos días mi pueblo”.
Esta actividad formó parte de la agenda de asistencia técnica e intercambio de experiencias entre la Defensoría del Pueblo de Ecuador y la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos, CONASADH, con el apoyo de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática, RASD, la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis, AFAPREDESA, y la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui, AEAPS. (RET) (I)
Erkia Baba, saharahui en Cuenca
“Soy una chica de la República  Árabe Saharaui Democrática, nací en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf,  Argelia, donde se exiliaron mis padres como la mayoría de la gente de mi pueblo, después de la invasión militar marroquí a nuestro país.
Terminé mis estudios universitarios en Argelia, y como mi sueño era trabajar en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria para poder ayudar a la gente y en especial a mi pueblo, me trasladé a España para hacer estudios superiores en este ámbito.
Al finalizar mis estudios tuve la oportunidad de trabajar con varias ONG del País Vasco. Luego la agencia vasca de cooperación internacional me eligió para trabajar como cooperante en Cuenca, Ecuador.
Tengo la esperanza y la ilusión que en los próximos años podré replicar toda esta experiencia que estoy adquiriendo en mi tierra y así seguir con la lucha que comenzaron los nuestros, a fin de conseguir la independencia de mi país y que el pueblo saharaui pueda regresar a su tierra  y poner fin a las décadas de exilio en el desierto”. (O)
DATOS
150.000 personas viven en la parte del Sáhara Occidental, bajo ocupación marroquí. Cientos de activistas han sido detenidos y torturados por las autoridades de Marruecos.
50.000 personas sobreviven en la parte del Sáhara Occidental controlada por el Frente Polisario, en medio del desierto.Decenas de saharuis también se encuentran desaparecidos por los bombardeos.
200.000 personas hay en los campos de refugiados construidos en el desierto de Argelia y dependen de la ayuda humanitaria internacional que se ha desplomado durante la crisis económica.